20 Consejos rápidos para bloggers novatos
Si acabas de crear tu primer blog o página web o bien estás ya casi decidido para hacerlo, te irá muy bien tener en cuenta los siguientes consejos que te dejamos. Algunos son bastante lógicos, otros no lo son tantos y algunos te costarán de asimilar.
Debes tener en cuenta que están pensados para aquellos sitios creados con una finalidad (sea monetaria o promocional). Si se trata de un blog personal que haces puramente por placer, pasa de nosotros y hazlo cómo a ti te apetezca!
Con las herramientas que hay hoy en día, hacer un blog es muy sencillo, pero hacerlo bien, no tanto. Dicho ésto, vamos a por los consejos!
✅ Escribe sobre algo que te guste de verdad
Básico! Al menos para el primer sitio hazlo, ya que sino muy posiblemente acabarás abandonando antes de empezar a ver resultados (te lo decimos por experiencia). El primer blog suele ser algo más complicado de arrancar y si la temática no te llama, lo vas a dejar morir. No todas las temáticas son igual de rentables ni tienen la misma competencia. Te enseñamos a elegir un buen nicho aquí.
✅ Céntrate en una temática
A no ser que tengas un inmenso portal, deberías intentar dominar un tema en vez de intentar abarcarlos todos. No sólo te será más fácil demostrar tus conocimientos de la materia, sino que además tendrás un público más segmentado. Uno de los errores más frecuentes es encontrar páginas que hablan desde cine hasta tecnología pasando por ciencia o poesía.
✅ No hagas un blog sobre ti
Siempre y cuando no seas un personaje público con multitud de seguidores (o detractores) no hables sólo de ti si lo que quieres es un blog para ganar dinero. Está muy bien lo que hayas hecho con los amigos ese fin de semana, pero ten en cuenta que es posible que a tus visitantes no les interese saberlo.
✅ Tómatelo cómo un negocio
Si te tomas el blog en serio, y realmente pretendes que se convierta en una fuente de ingresos para ti, deberás considerarlo un negocio más. Esto significa que para ganar hay que invertir, y si es un sitio que te importa al menos te tocará invertir en un hosting y un nombre de dominio propio. Cómo todo negocio, tiene una serie de obligaciones legales que deberías cumplir a la que tengas ingresos (al menos en España).
✅ Y también cómo tu trabajo
Cómo cualquier persona que emprende, te va a tocar hacer más horas que un reloj (cómo mínimo al principio). Lamentáblemente el dinero no caerá del cielo y te tocará currar. Teniendo en cuenta análisis, trabajo efectivo, estudio y formación verás que las 8 horas de una jornada laboral te quedan cortas.
✅ Piensa en cómo sacarle partido
Antes de empezar a hacer un blog o una web deberías saber qué pretendes obtener del mismo. No hace falta que sea dinero de forma directa. Puedes intentar conseguir clientes para tu negocio offline, vender algo, cobrar por mostrar anuncios de terceros.. Hay tantas formas de ganar dinero con un blog cómo puedas imaginar (e incluso más). En éste artículo te mencionamos las más importantes.
✅ Escribe, escribe y vuelve a escribir
El contenido es la llave de tu blog. Para encontrarte, la forma más fácil es que alguien realice una búsqueda (por Google, Yahoo o lo que sea) y que ésta coincida con algo que hay publicado en tu sitio. Dejando de un lado el SEO, SEM y SM, escribir contenido interesante (y que cubra alguna necesidad) será lo que te lleve gente. Por algo siempre sale la frase «El contenido es el rey».
✅ Sé paciente
Los resultados (visitas, dinero..) no suelen ser de un día para otro. Es posible que estés trabajando todo un año «por amor al arte» hasta que empieces a ver algo. Hay sitios que por un motivo u otro tienden a recibir más tráfico o a ganar más seguidores en las redes. Para otros, puede ser un proceso lento y costoso, pero vale la pena.
✅ Haz un estudio previo antes de escribir
No todos los artículos tendrán la misma facilidad para posicionarse ni serán buscados por el mismo número de personas. El hecho de utilizar unas u otras palabras en el título pueden ser la diferencia entre un éxito y un fracaso. Dedica un rato a ver sobre qué te interesa escribir y verás que no es ninguna pérdida de tiempo. Te dejamos un caso de éxito gracias al estudio del orden de las publicaciones para motivarte 🙂
✅ No copies contenido
Uno de los principales errores es intentar hacer exactamente lo mismo que los que han triunfado. En ocasiones imitándolos y en otras copiando directamente sus artículos. Poco tardarás en darte cuenta de que ésto no sirve de nada. De cara al buscador es contenido duplicado y dejará de tenerlo en cuenta, y de cara al usuario es una falta de profesionalidad.
✅ Pasa del SEO
Seguramente éste punto será muy criticado. Si bien es cierto que no estaría de más cuidar la parte onpage, además de conseguir algún que otro enlace de forma más o menos natural, intentar hacer una campaña de seo cuando justo empiezas con tu primer blog, va a ser más perjudicial que una ayuda. Si realmente la necesitas, contrata a un experto. El SEO es un tema más complejo que ir consiguiendo enlaces con unas directrices de anchors, dominios e ips. La única forma de aprenderlo es a base de prueba y error, y para tu primer sitio el resultado puede ser muy desmotivador.
✅ Sé honesto
La mejor forma de hacerlo es (si vendes) vender algo que realmente utilices y te guste. Puedes engañar a alguien una vez, pero no volverá a caer. En cambio, si sale contento de tu sitio puedes ganar un cliente por mucho tiempo o incluso que éste te mande a nuevos por recomendación. Lo mismo sucede con los blogs que viven del pago por clic. Harás trampas una vez suplicando clics en la publicidad o haciéndolos tu mismo, pero a la que te pillen, se te acabó el negocio.
✅ Analiza tu blog periódicamente
Es importante ir viendo cómo evoluciona tu blog o web. Cuál es la página que atrae más visitas, por cuál suelen salir, qué palabras clave utilizan para llegar, cuánto tiempo pasan en el sitio, de dónde son tus visitantes, cuanta gente entra cada día, que repercusión tienes en redes sociales… Para todo ésto puedes utilizar Google Analytics.
✅ Estudia a la competencia
Es muy importante saber qué hacen las páginas de la competencia. Imagina que tienes una tienda online. Deberías conocer qué venden los demás dentro de tu sector, qué palabras clave usan, en qué redes sociales dedican más recursos, qué publicidad utilizan… Nosotros para ésto utilizamos una herramienta llamada Semrush, pero para empezar puedes hacerlo de forma manual y te ahorras éste dinero.
✅ Sé constante
La forma más fácil de serlo es marcarse unas pautas. Cada uno tiene unas posibilidades y requisitos distintos. Da igual que te marques publicar un artículo al día o uno a la semana, eso si, hazlo (no hace falta que sea tipo reloj suizo, sólo que más o menos sigas un orden). Trabajar durante una semana al 200% y luego abandonar el proyecto las siguientes 2, no sirve de nada. Es mejor ir haciendo poquito a poco. Al principio más que nunca, la constancia es la clave.
✅ Cuida todos los detalles
Es posible que no le des importancia a que haya partes de la plantilla sin traducir, o que las imágenes estén sacadas de cualquier sitio. Haz una línea muy estrecha entre un sitio con aspecto profesional y uno de «cutre».
✅ Socializa
Esto no significa crear un perfil en Facebook, Twitter y Google+ y dejarlos a su suerte. Debes dedicar tiempo a las redes sociales (y a los comentarios del blog) ya que es el medio más directo que tienes para hablar con tus posibles clientes. Aunque sea un blog, y más que clientes sean visitantes, quién sabe si gracias a uno de esos visitantes se da a conocer tu blog entre sus contactos. Aquí vendría un punto extra en el que te pedimos que seas agradable, lo que se conoce cómo «no alimentes al troll». Si alguien actúa de forma impropia no te rebajes a su nivel. Si es necesario lo vetas de tu sitio, y sino le respondes de forma educada y correcta.
✅ Facilita que compartan tus artículos
Es tan fácil cómo añadir los botoncitos al final del artículo para que, si a alguien le apetece, pueda enseñarlo a los suyos. Cada blog es un mundo y, aunque en BuenosHostings nos hemos decidido por Facebook, Twitter, Google+ y Linkedin, para cada sitio serán más recomendables unas redes sociales diferentes.
✅ Explica quién hay tras el blog o web
Sobretodo en el caso de los sitios en los que hay que realizar pagos, a la gente le gusta saber quién hay ahí. Es tan fácil cómo hacer un artículo de presentación o una página tipo «quienes somos».
✅ Disfruta con lo que haces
Seguramente éste consejo es el más importante ya que en buena parte el éxito que tengas dependerá de las ganas con las que te lo tomes. Si lo ves cómo una obligación dónde vas a picar piedra, el lector lo notará. Haz algo que te guste y demuestra que es así.
Al final se nos ha ido un poco de las manos y no hemos sido tan «rápidos»…
Se te ocurre algo más para añadir a ésta lista? ¿Por qué no lo haces tu mism@ dejando un comentario?
Oye, y si te han gustado los consejos, empieza con el de #socializa y compártelos 😉