Cambio de hosting: de Hostgator a Webempresa
En este artículo queremos explicar, de forma más o menos resumida (o eso intentaremos) los motivos que nos han hecho cambiar de hosting, qué plan teníamos contratado, cuál hemos elegido en la nueva empresa y cómo ha sido el proceso de traslado.
Empezamos en Hostgator el año 2010, cuando contratamos nuestro primer Plan Baby, para alojar unas pocas webs. La cosa fue creciendo bastante rápido y en cuestión de unos meses ya teníamos un segundo hosting contratado con las mismas características (también en Hostgator).
La cosa siempre había ido bien, aunque habían rumores de cambios de políticas de empresa o incluso de propietarios, no notaba nada raro. La atención al cliente me parecía una maravilla (en inglés, eso si) y solucionaban todas las dudas que tenía en cuestión de minutos.
Antes de continuar, puedes consultar los datos actuales de ambas empresas en los enlaces siguientes (los precios pueden cambiar según las promociones o con el tiempo alguna de las características o planes puede ser diferente a lo que te explicamos ahora:
Webempresa | Hostgator |
Si todo está también, por qué decidimos cambiar?
Cómo decía, todo iba bien hasta hace un año. Desde ahí hemos encontrado cosas que ya no nos gustan:
- La atención al cliente ha caído en picado. Largos tiempos de espera y menos predisposición a la hora de ayudar.
- El precio ha subido de forma más que considerable. Cuando empezamos, el precio anual era de 95$, y la renovación era de 119,40$, hasta que ha llegado la nueva «oferta»:
- La velocidad de las páginas ha bajado bastante respecto a cuando empezamos..
- Al ser un hosting compartido, sabíamos que había otros usuarios con nosotros, pero da la sensación de que cada vez son más y eso se nota en el rendimiento.
- Al comprobar los «vecinos» con los que compartíamos hosting, había un par de páginas marcadas como sospechosas..
El plan elegido en Webempresa
Aunque al principio probamos con un Plan Popular, al entrar al Panel vimos que el espacio en disco nos quedaba pequeño (la verdad es que hay una buena cantidad de blogs metidos, así que tampoco era de extrañar). Grata sorpresa nos llevamos al ver que, pagando la diferencia, en cuestión de segundos ya estábamos disfrutando de un Plan avanzado. El «upgrade» fue tan fácil cómo hacer clic a un botón (más adelante os lo contamos).
Puedes ver todos sus planes aquí.
Algunas características del plan Avanzado:
- Puedes instalar tantas webs o blogs como quieras.
- El dominio viene incluido durante un año, aunque en nuestro caso nos quedamos con el proveedor que ya teníamos, así que no lo aprovechamos.
- Vienen varias plantillas corporativas gratis que tienen buena pinta, aunque todavía no hemos probado a fondo ninguna de ellas.
- 2GB de espacio en disco (SSD).
- 120GB de transferencia mensual.
- Copias de seguridad cada 4 horas!
- 30 días de garantía.
Cómo hacer la «mudanza» o migración?
Aquí es dónde nos llevamos la primera sorpresa. Ya estábamos dispuestos a traspasar los blogs como se ha hecho toda la vida y te explicábamos aquí (descargar archivos y bases de datos, moverlo todo y vincularlo de nuevo). Aunque no es algo difícil, al ser bastantes sitios era todo un «coñazo» ponerse manos a la obra.
Cuando la pereza se encontraba en su máximo esplendor, vimos que en el área de cliente de Webempresa tienen una herramienta que se llama SuperMigrator y decidimos probarla.
Sólo tienes que poner el nombre del dominio principal, los datos de acceso al cPanel y esperar un ratito a que te confirmen la migración por mail (dependerá de la cantidad de archivos que haya por mover).
Como en nuestro caso los nombres de dominio los manteníamos en Name.com, sólo tuvimos que editar los NameServers una vez recibido el mail y ya estaba el cambio hecho.
Un puntazo a favor de esta herramienta es que también te permite mudar blogs que se encuentren en WordPress.com directamente a tu propio servidor.
Principales cambios:
Aunque todavía es pronto para hablar de según que temas, ya hemos notado diferencias respecto al servicio de hospedaje anterior:
- La velocidad de los sitios ha aumentado de forma más que notable (si encontramos algún pantallazo del pagespeed anterior, sacaremos uno actual para que comparéis.
- El trato, al menos de momento, es muchísimo más cercano. Se han ofrecido para ayudarnos a la migración en todo momento y respondieron a una buena cantidad de preguntas antes de que decidiéramos cambiar.
- Facturas: la mayoría de gente no da demasiada importancia a este tema, pero si tienes que deducirte los gastos como empresa, agradecerás la claridad y facilidad de obtención de las mismas.
Extra!
Si tu también te mudas a Webempresa, a la que lleves unos días aprovecha para dejar un testimonio en el apartado de su web correspondiente. Sólo tienes que dar tu opinión sobre el servicio y te permite dejar un enlace de autoridad a tu sitio que le va a dar un buen empujón!
Aclaración: El hecho de que hayamos decidido cambiar de hosting no significa que Hostgator ya no nos guste (es más, seguimos con otro plan Baby contratado ahí), sólo que ya no es el alojamiento web que nos enamoró en su día y por el momento, nos quedamos con Webempresa.
Tienes algo que decir? Utilizas alguno de los 2 alojamientos de los que hablamos? Deja un comentario con tu opinión!
¡Hola buenas! Yo tengo la misma duda que Luis Ángel, ¿Hostgator a día de hoy te permite migrar tu dominio a otro hosting?
¡Gracias y un saludo!
yo tenía esta duda y este articulo me lo aclaro, sucede que hostgator no cuenta con el servicio de migración, por lo que pensaba que te obligaba a estar si o si en hostgator, osea yo compre mi dominio y ahora resulta que no puedo transferirlo a otro hosting, genial gracias por la información,una duda, mi dominio lo puedo transferir de hostgator a webempresa?? o solo los archivos??, saludos y mil gracias
Hola buenos días, yo tenía esta duda y este articulo me lo aclaro, sucede que hostgator no cuenta con el servicio de migración, por lo que pensaba que te obligaba a estar si o si en hostgator, osea yo compre mi dominio y ahora resulta que no puedo transferirlo a otro hosting, genial gracias por la información,una duda, mi dominio lo puedo transferir de hostgator a webempresa?? o solo los archibos??, saludos y mil gracias
Chapo!!!. Gracias por el post y enhorabuena por tu blog, el mas completo que he encontrado sobre estos temas. Yo si fuese de Webempresa te regalaba el hosting ;P, gran publicidad. Solo un apunte, la caja para dejar comentarios yo la pondria al principio de los mismos, no al final. Se me ha borrado la huella dactilar de tanto darle para abajo en el movil jeje.
Muchas gracias! Pues la verdad es que de momento lo pago yo.. Todo será cuestión de pedir a ver qué pasa.. 😉 El artículo lo escribí en un momento en el que estaba bastante mosca con Hostgator, aunque la verdad es que estoy de lo más contento en Webempresa. Si tuviera que ponerle una sola pega sería que hay que ir vigilando con no pasarse con el espacio en disco si alojas demasiados blogs, pero por lo demás estoy encantado.
Tienes toda la razón con lo de la caja de comentarios. No lo había pensado y la verdad es que con el móvil tiene que ser un coñazo bajar tanto para escribir.. A la que tenga un segundo lo cambio de sitio!
Gracias por comentar!