Checklist para hacer una (buena) web de empresa

Hacer la página web de tu empresa es muy fácil (si no sabes cómo aquí te lo enseñamos), pero hacerla bien ya no lo es tanto. Hemos preparado una lista con todo lo que deberías tener en ella para que no se te pase nada.

Vamos al lío!

checklist

☑ Dominio propio

Es totalmente necesario que la página web de tu empresa utilice su propio dominio. La extensión a utilizar dependerá del ámbito territorial en el que trabajes o del uso que le vayas a dar. Si no sabes muy bien de qué te hablamos, léete éste artículo. El nombre a elegir, si se trata de una web corporativa, debería ser el del negocio.

☑ Alojamiento o hosting

Si se trata de una web que representa que te va a hacer ganar dinero de forma directa o indirecta, no utilices el primero que te encuentres. Tampoco te recomendamos que gastes más de lo que realmente necesitas. Echa un ojo a nuestras tablas comparativas y decide con cuál te quedas! Sino, puedes utilizar la herramienta tipo test que ofrecemos en la barra superior o mirar cuáles son nuestros hostings favoritos. Básicamente tu decisión dependerá de:

  • Cuántos sitios quieres alojar.
  • Qué plataforma o CMS utilizarás para crearlos.
  • En qué idioma quieres que te atiendan.
  • Precio que estás dispuesto a pagar por el servicio.
  • Velocidad, rendimiento y otras especificaciones técnicas.

En nuestro caso, ésta página la tenemos con Hostgator y nos va de maravilla, pero hay muchas alternativas en el mercado si ellos no te convencen.

☑ Presentación

Enseña a la gente de qué va tu negocio, y que necesidades les puedes cubrir. En las webs corporativas, ésta debería ser la página principal. En casos de tiendas online, u otro tipo de negocios, es posible limitarlo a una frase o ni tan sólo eso (si ya queda claro al entrar).

☑ Página «Sobre Nosotros»

Quién hay detrás de esa empresa? Cuánto tiempo hace que existe? Dónde puedo encontraros? Tenéis teléfono?

Al menos todas esas preguntas deberían quedar cubiertas de cara al usuario. Si es posible, añade un mapa para facilitar que el interesado encuentre vuestra ubicación.

☑ Contenido

Posiblemente este es el más común de los errores que impiden que un visitante llegue a tu sitio web. Ten en cuenta que para encontrarte es muy posible que utilicen un buscador. Para ello, utilizarán una serie de palabras que éste buscador debe relacionar con tu sitio. Si no detallas los servicios que ofreces o das una información excesivamente genérica, es más que posible que no te encuentren.

☑ Versión responsive

Esto significa que tenga una versión diferente para las personas que vengan desde un smartphone o tablet, que se adapte a sus dispositivos. Además de que hoy en día no tener el sitio adaptado puede ser perjudicial para la posición que ocupes en los resultados de búsqueda, los posibles clientes podrían huir si no encuentran lo que desean de forma simple y ordenada.

☑ Llamada a la acción

Nunca tienes que olvidar la finalidad con la que has creado esa página. Tanto si es para vender, cómo para que te pidan presupuesto, cómo para que te llamen o te manden un mail, cómo que visiten otra web de tu interés, pónselo fácil. Es lo que se conoce cómo llamada a la acción y la forma más conocida es mediante un botón o enlace de texto.

☑ Política de cookies

Si estás en un país Europeo (o tus visitantes pueden estarlo) deberás saber que es obligatorio informar en una barra (nosotros la tenemos puesta abajo de la página de forma que aparezca la primera vez que alguien entra o hace más de un año que no nos visita). Si no sabemos cómo instalarla entra en la web de Cookie Choices de Google y utiliza la que te facilitan.

☑ Aviso legal y política de privacidad

Seguimos con requisitos legales que debería tener tu web de negocios. Aquí debería constar más o menos el uso que harás de la información que te faciliten los visitantes. Aunque no te des cuenta, el 99% de las webs recopila algún tipo de información. Si utilizas Google Analytics, Adsense, el plugin de Jetpack, algún sistema de estadísticas, un formulario de contacto.. estás tratando con datos de las personas que han entrado y tienes que avisarlas de ello.

☑ Formulario de contacto

Deja que los posibles clientes te pregunten, te pidan o incluso te ofrezcan algo mediante un mensaje dejado en el formulario. Nosotros utilizamos el plugin para WordPress Contact Form 7 (hay muchos con nombres parecidos, el nuestro esta hecho por Takayuki Miyoshi y es gratis).

☑ Redes Sociales

Hoy en día hay plataformas para todos los gustos y para todos los tipos de negocios. No menosprecies la capacidad de mover masas que tienen éstas ya que, si les das un buen uso, pueden suponer un gran cambio en cuánto a ventas se refiere. Nuestras favoritas son Facebook, Twitter, Google+ y Linkedin, pero dependiendo de la tipología y nicho de tu negocio, la lista puede ser completamente diferente e igual de efectiva.

Una vez tengas todo esto preparado, te recomendaríamos utilizar alguno de los cupones de promoción en buscadores que regalan la mayoría de hostings ya que te darán un pequeño empujón para arrancar y empezar a atraer personas a tu sitio y, por que no, a generar los primeros ingresos.

Extras!

☑ Plantilla Premium

Es posible que necesites que tu web tenga un diseño especial que no puedes cubrir con los themes o temas gratuitos que te ofrece WordPress (o el CMS elegido). Nosotros, para sitios corporativos, prácticamente siempre los compramos en ThemeForest. Calcula que no suelen valer casi nunca más de 60$.

¿Crees que hemos olvidado algo? Ayúdanos dejando tu comentario!

Deja un Comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.