Cómo acelerar la velocidad de carga de un blog
Hoy en día el tiempo que tarde tu página web o blog en cargarse por completo puede significar la diferencia entre un nuevo cliente o no.
Ha llegado un punto en el que exigimos tener lo que buscamos al momento y ya no somos capaces de esperar unos pocos segundos cómo años atrás.
En éste artículo queremos enseñarte algunas cosas sobre la velocidad de carga de tu página y cómo mejorarla.
Cómo medir el tiempo de carga
Las herramientas que mejor nos funcionan para hacer ésto son:



Elementos que influyen al tiempo de carga
El theme o plantilla utilizado
Es importante comprobar la velocidad de un tema comparándolo con otros en igualdad de condiciones. Por si te interesa, en el caso de ésta web utilizamos un tema comprado en MyThemeShop que se llama Frontpage. La verdad es que si no lo hubiéramos toqueteado ni sobrecargado tanto, es todo un cohete. Otra ventaja que tiene es que es responsive. Ahora los temas ligeritos y sencillos están mucho más de moda que los que vienen sobrecargados de imágenes y con grandes cabeceras.
Hosting
Un alojamiento web que utilice equipos de baja calidad u obsoletos o bien que comparta sus recursos entre muchísimos usuarios puede resultar en que tu web se vuelva lenta, muy lenta.
Si tuviéramos que darte 3 opciones sobre nuestros favoritos te diríamos:
- Hostgator porque es el que usamos aquí y por el momento estamos encantados.
- Webempresa cómo la mejor opción para una web que tendrá público sobretodo de España (una tienda online por ejemplo).
- Arvixe es un muy buen hosting con una excelente relación calidad precio.
Imágenes
El peso de las imágenes suele ser uno de los principales problemas que tienen las webs lentas.
Trucos para acelerar tu página web
A lo qué íbamos. Ya sabemos cómo mirar los problemas que tiene una web o blog y qué elementos deberíamos considerar para reducir su tiempo de carga. ¿Y ahora qué? Vamos a decirte cosas concretas que puedes hacer para reducir directamente el tiempo que tarda tu sitio en cargarse.
- Reduce el uso de plugins en WordPress. Hay algunos de los que no puedes prescindir, pero seguro que hay muchos otros que podrías sustituir por una simple línea de código y que no lo haces por pereza. El ejemplo más clar suele ser el de los plugins sociales. El de compartir puede ser algo más difícil de implementar, pero la Likebox de Facebook, el badge de Google+ o el botón de follow me de Twitter se pueden añadir copiando y pegando en 2 minutos.
- Pon las imágenes de tu sitio a dieta. Si no sabes cómo hacerlo, mírate éste artículo, que para algo lo hemos escrito! 😛 Hay algunas plantillas que son muy gráficas y sus imágenes tampoco están optimizadas. Para éstas, puedes optimizarlas y sustituirlas desde el administrador de archivos de tu cPanel o similar.
- Utiliza un plugin de cache. Hace un momento te hemos dicho que limites el uso de plugins, pero uno de éstos te puede ahorrar segundos de carga. Nosotros utilizamos W3 Total Cache y va de fábula. Además, desde el mismo plugin podrás efectuar lo de «Enable Gzip Compression» que suele ser una de las primeras recomendaciones que te hará la página de Google PageSpeed Insights.
- Evita el uso de css inline: nosotros no predicamos demasiado con el ejemplo ya que es de lo más cómodo. En vez de utilizar una clase de la hoja de estilos, directamente en el html de la página le damos formato. Un claro ejemplo de esto es el típico uso de <span style=…. Esto ralentizará tu web.
- No hagas redirecciones o minimízalas al máximo. Unas de las más utilizadas son para las versiones responsive de las webs (para dispositivos móviles). Hay 2 formas diferentes de hacerlo, la buena (mandando a la versión móvil de tu sitio de forma directa al identificar el dispositivo) y la mala. Si no te aclaras mucho, lo más fácil es tenerlo en cuenta cómo requisito a la hora de elegir plantilla, te ahorrarás dolores de cabeza.
- Utiliza Cloudflare: es lo que se llama un CDN (Content Delivery Network) y lo que hace es utilizar un servidor externo para cargar tu contenido estático. Normalmente es de pago, aunque su plan más sencillo es gratis.
- No cargues las entradas completas en la página de inicio y reduce el número de éstas. En WordPress es tan fácil cómo ir a Ajustes / Lectura y reducir el número de entradas a mostrar y elegir sólo el resumen. En algunos casos para modificar la cantidad de texto del resumen (el famoso excerpt) te tocará modificar el código, pero es bastante sencillo.
- Llamar Javascript en el pie de página. Hay varios elementos que se cargan en la parte superior de la página de forma innecesaria. Se trata de moverlos al pie de página para que se carguen después de mostrar todo el contenido. De ésta forma evitamos hacer esperar a nuestros visitantes.
- Gestión de los comentarios. Si en tu blog no hay muchos comentarios no hay problema, pero notarás que, una vez se empiece a llenar, el tiempo de carga se ve notablemente afectado. Uno de los sitios que manejamos tiene muchos comentarios debido a la naturaleza de su temática. Al hablar de muchos nos referimos a que tiene más de 27.000 divididos en poco más de 350 entradas.
En éste caso, dejar los ajustes por defecto de WordPress hacia saltar todas las alarmas de los tests que hemos hecho al principio. Vimos que pedía reducir el número de imágenes por página y era por culpa de los comentarios. Nuestra solución ha sido, limitar el número de comentarios por página a 15, y no mostrar avatares. El resultado ha sido una mejora de más de un 80% en velocidad de carga sólo por ésta tontería.
- Elimina los widgets inútiles. Hay widgets que no aportan nada de valor a tu página. Si tu blog no es esotérico, seguramente a nadie le interesa saber en qué fase se encuentra la luna hoy.
- Huye del uso de animaciones Flash. Hace unos pocos años se llevaban bastante más que ahora, sobretodo cómo intro en webs corporativas. Son elementos MUY pesados y la mayoría de las veces su uso no está justificado.
- Lo mismo con la música de fondo. A parte de que es una horterada, el 99,9% de las webs no necesitan tener banda sonora propia.. Ponerla es una forma rápida de que los visitantes se vayan.
¿Y si utilizo Blogger?
Para Blogger, te dejamos con un enlace a una respuesta de Google en la que explica de una forma sencilla cómo acelerar tu blog. Puedes verlo aquí. No es un tema de pereza, es que no nos gusta cómo plataforma y no lo utilizamos, por lo que nos resulta difícil ayudarte.
Si nos has hecho caso seguramente has notado que la velocidad de tu sitio ha mejorado de forma considerable. Si te has quedado atascado o quieres completar la lista, déjanos un comentario!