Como ganar dinero con Facebook y un blog viral
Seguramente que a diario te encuentras en tu timeline de Facebook con alguna que otra noticia sorprendente o publicación que te provoca una imperiosa necesidad de abrirlo. Como comprenderás, detrás de estos sitios «virales» no se encuentra una persona cargada de altruismo y buena voluntad, sino alguien que gana dinero con ello.
En este artículo os explicaré mi forma de trabajar con este tipo de publicaciones para sacarles todo el jugo y conseguir buenos ingresos con ello.
¿Qué necesito?
- Una (o varias) páginas de Facebook con seguidores que no sean bots. Claro está que cuantos más, mejor.
- Al menos un blog. Yo te recomiendo utilizar dominio y hosting propios ya que sino tu sitio dependerá de terceros y no será tan configurable (además de perder profesionalidad). Puedes comprar un dominio en Godaddy (siempre tienen alguna oferta que te lo dejará tirado de precio) y un hosting que te aguante bastantes visitas, tipo Banahosting. Para lo que nos interesa, instalamos WordPress y listos.
Una vez tenemos todo preparado, vamos a lo que nos interesa.
¿De dónde saco los seguidores?
Parece muy básico, pero cuando creas una página desde 0, empezar a tener un buen número de seguidores no es fácil. Te explico algunos métodos que te facilitarán el trabajo, algunos de forma más ética que otros…
- Facebook ads: si no los has utilizado nunca, puedes conseguir algún cupón de prueba googleando un poco. Es cuestión de segmentar público e intereses de tal forma que el CPC se reduzca tanto como sea posible. Países como EEUU o España harán subir el precio, así que al principio no interesarán tanto como otros. Cuantas más personas tengan los intereses que selecciones, más bajo será el CPC ya que no será un público tan específico. Al ser una página viral, aprovecha la gente que siga a otras páginas virales, que hay muchas y varias tienen millones de seguidores. Para este tipo de páginas no es difícil conseguir bajar el Coste por clic por debajo de 0,01€.
- Hazte cyberputilla: suena muy feo, si, pero siempre se les ha llamado así. No es complicado de entender. Creas una cuenta nueva de Facebook con fotos de una chica (no es por machismo, es que con chicos directamente no funciona igual..). Intenta que parezcan fotos de una chica de verdad, atractiva, y ligera de cascos (de ahí lo de cyberputilla). Si es una modelo o alguien famoso, se notará que es fake. Busca publicaciones con muchos comentarios y grupos con mucho tío suelto y deja comentarios incitando a hacerte el favor de dar like a tu nueva página. Te sorprenderá la cantidad de likes que puedes recibir de esta forma. Para evitar baneos, haz que la cuenta parezca real antes de empezar a spamear por grupos y páginas (añade amigos, publica cosas sin enlaces, pon fotos…). Aprovecha también para conseguir amigos y spamearles de vez en cuando, aunque el máximo son 5.000. Ten en cuenta un pequeño detalle.. Aunque no lo creas suplantar la identidad de otra persona es un delito, así que, si no quieres poder tener algún problema, al menos intenta que las fotos elegidas sean de alguien de un país muy lejano ;). Aquí un ejemplo de cyberputilla en acción:
- Pon un autoclick en otro blog: es el menos ético de los 3 métodos (que viendo el anterior ya es decir). Existen plugins que al colocarlos en un blog hacen que el primer click que hace un usuario en esa web se convierta en un like a la página que elijas. El visitante desconoce haber hecho like, pero como hoy en día la gente clica me gusta por todos lados, posiblemente ni lo descubran. Es un método algo arriesgado ya que si te pillan te quedarás sin página de FB. Además si trabajas con Adsense en ese blog, no lo uses. Un blog con 5.000 visitas al día significaría 5.000 nuevos likes.
- Cómpralos: si puedes compra menciones en grandes páginas antes que fans directamente (ya que la mayoría de ellos o serán bots o vendrán de un autoclick). Puedes hacerlo en Forobeta o Foro20, y en webs especializadas, que las hay a patadas.
- Con tus otras páginas: si tienes más páginas de Facebook que ya tienen sus seguidores, comparte las publicaciones de la nueva página, recomiéndala..
¿Cómo monetizo el blog?
- Aunque lo más lógico pueda ser pensar en Google Adsense, ten en cuenta que las publicaciones que mejor funcionan suelen ser incompatibles con esta plataforma (sexo, cosas desagradables..). Si no vas a utilizar contenido de éste tipo, añade anuncios de Google, por ejemplo, debajo del título y en medio del artículo. El CPC suele ser bastante bajo, pero el CTR no, y compensa.
- Adnow: me funciona de fábula para sitios virales. Es un básico y aunque monetices con otras formas ésta no puede faltar. Personalmente utilizo 2 filas de 3 anuncios cada una. Si no utilizas adsense puedes dejar activada la opción de imágenes eróticas y desagradables ya que harán subir tu CTR. Mi forma favorita de monetizar estas páginas sería Adsense + Adnow. Para que te hagas una idea lucen así:
- Afiliados: en más de una ocasión he conseguido viralizar contenido de personas con intereses muy específicos. Si hay un producto de Clickbank o cualquier otra empresa de afiliación, puedes ganar un buen sobresueldo. Por regla general no será la mejor manera de ganar dinero con estas webs. En cambio, imagina que tienes una web viral de temática orientada a mujeres. En este caso productos de belleza o dietas funcionan bastante bien.
- CPA: hoy en día una de las empresas que más ingresos te pueden generar en éste formato es FactorAds. Hay muchas otras con todo tipo de campañas. No me apasiona el CPA para webs de este tipo.
- Otros: hace un tiempo te dejamos con un montón de alternativas a Adsense, así que no tiene sentido volver a mencionar todas las empresas que pagan por clicks o por CPM.
** Existen un montón de plantillas o themes «virales» que han sido creados para éste tipo de páginas. En MyThemeShop había uno llamado SociallyViral que es gratis (y otros de pago). Sinó, puedes mirar en el repositorio por defecto de WordPress o echar un vistazo a ThemeForest **
¿De dónde saco ideas para escribir?
- Portales virales en inglés u otros idiomas. Es lo más fácil. Una buena fuente para empezar puede ser la pestaña de OMG en Viralnova.com. Otros que suelen estar bien: BoredPanda.com, Distractify.com, Popsugar.com o viralblog.com.
- Agregadores de noticias: sobretodo si tienen algún apartado de curioso. En Menéame, por ejemplo, puedes ir a Nuevas y seguro que encuentras varias.
- Las noticias: hoy en día no hay mejor forma de encontrar noticias curiosas que en los mismos periódicos.
- Hablar de cotilleos de personajes famosos «pillados», momentos delicados, típicos «fails», listas tipo Los más… siempre funciona y encontrarás a diario noticias de éste tipo.
- Noticias falsas: las páginas tipo El Mundo Today están a la orden del día, pero según lo que publiques, y sobretodo si estás en España, puedes tener algún problema con alguien a quién no siente bien tu broma. Si haces una web de éste tipo, deja claro que es en clave de humor y que nada de lo publicado es cierto.
¿Cómo sería la publicación perfecta?
- Título impactante.: como es tráfico social y el SEO te da lo mismo, utiliza palabras que llamen la atención del lector.
- Imagen que sugiera lo que encontrarán sin mostrarlo: es una forma muy efectiva para incitar a entrar al artículo.
- Utiliza un texto de presentación antes del enlace tipo: «No podrás creer lo que hizo esta persona», «Lo que verás te alegrará el día», «Las siguientes imágenes te cambiarán la forma de ver las cosas».. Un poco de imaginación.
- Añade algún icono. Son horteras, si, pero funcionan! Yo los saco de ésta web. Es tan fácil como copiar y pegar.
- Llama a la acción. Dependerá del contenido del post, pero cosas tipo «Comparte para que se entere todo el mundo» o «like si crees que si o comparte si crees que no». Es un sitio viral, así que conseguir que se comparta es básico. En tu web no estaría nada mal el uso de algún social locker para obligar a compartir por las redes sociales si quieren ver parte del contenido. Éste es bastante chulo, pero cuesta 25$.
¿Es todo perfecto con las webs virales?
Por como lo he explicado parece que todo sea facilísimo y te vayas a forrar sin mover un dedo. NO. Este tipo de páginas, aunque te pueden dar mucho dinero, requieren trabajo constante. Hay que publicar mucho y, cuando no lo hagas, no cobras. Además, tendrás que ser original y saber captar bien la atención de las personas que las vean para que no sólo entren a ver qué has publicado, sino que además lo compartan. El «engagement» es la clave.
Extra…
Hay muchos rumores diciendo que trabajar con webs virales y adsense es un baneo asegurado. Falso. Si cumples con los TOS de adsense no vas a tener ningún problema. Lo que pasa es que es muy frecuente que este tipo de páginas no cumplan alguna de ellas ya sea incitando a hacer clic, no manteniendo la distancia entre anuncio y contenido, publicando imágenes eróticas…
Espero que esta miniguía te sirva para empezar en el mundillo de los blogs virales monetizados por Facebook y encontrarme mi timeline saturado de molestas publicaciones de tus páginas virales será un agobio placer.
Aunque esto no es un artículo viral, si te ha sido útil, ? compártelo!
Ganar dinero en línea
petra.stilles@gmail.com
https://vendas88.blogspot.com/2020/10/como-ganar-dinero-en-facebook.html
Me encantaron en ¿cuanto tiempo podría generar buenos ingresos con este tipo de paginas virales?
Hola Fernando! Pues si consigues aunque sea un mínimo de seguidores y das con una buena publicación que se comparta, en muy poco tiempo ya puedes estar ganando algo de pasta! Todo dependerá de cuánta gente consigas enviar a tu web (y que esté bien monetizada)!
Excelente lo voy a poner en practica 🙂
Excelente artículo!! Muchas gracias!
Que piensas de mi blog viral, le puedes hacer una crítica.