Como ocultar el propietario de un dominio web

Hay ocasiones en las que puede que no te interese ser reconocido como el propietario de un sitio web o blog. Por ejemplo, si empiezas un blog sobre tarot o sobre algún tema similar que pueda avergonzarte, es posible que no te interese que alguien sepa que es tuyo. A parte de esto, también puede ser interesante ocultar todos estos datos para evitar que los spammers te llenen el buzón del mail (o incluso el físico) de publicidad no deseada.

Puedes comprobar qué datos referentes al registro de tu dominio son públicos en ésta web. La mayoría de registradores permiten activar la privacidad (todos los que conozco lo permiten, pero no me atrevo a decir que no existe ninguno que no lo haga).

Los proveedores de dominios tienen una opción para evitar que estos datos se conozcan. Es el llamado Whois Privacy.

En Name.com, aunque mucha gente lo desconoce, es posible activar la privacidad de tu dominio sin pagar ni un euro, incluso cuando estás aplicando un código de descuento para el dominio.

Tatúate en el brazo el código PRIVACYPLEASE (siempre es el mismo) y con este todos los «whois privacy» que estén en tu carrito pasarán a ser gratis en vez de los 3,99$ iniciales.

Si estás aplicando otro cupón para ahorrar algo de dinero en los registros, puedes quitar del carrito todos los whois privacy y activarlos luego de forma individual. Es decir: compras todos los dominios que quieras sin activar la privacidad. Después los vuelves a seleccionar, en las opciones bulk eliges activar el whois privado y colocas el código promocional PRIVACYPLEASE en la compra.

Whois Privado en los dominios .ES

Por desgracia, no está permitido ocultar todos los datos en un dominio territorial de España (un .ES) al igual que los .IT, .FR o incluso los .EU. Si quieres ver qué datos son públicos sobre el registro de tu dominio .ES puedes hacerlo aquí. Por regla general sólo debería mostrar un mail y tu nombre (utiliza el nombre real si no quieres arriesgarte a perderlo).

Hay más formas de saber las webs que tiene una persona?

Sí! Muchas! Eso sí, siempre y cuando conozcas algún otro sitio de esa persona en cuestión! Se podría realizar una búsqueda por código de Analytics (por eso es bueno disponer de varias cuentas e intentar poner tus mejores sitios sólos), consultar los sitios web que comparten el mismo hosting o IP (de ahí que haya personas que tengan los sitios estrella en un hosting distinto que el resto, uno por web), intentar hacerse con algún footprint común en todos los sitios de una misma persona, buscando algún enlace entre sus webs…

¿Es bueno o malo ocultar esos datos del whois?

Hace un tiempo ya que Google dice apostar fuerte por la seguridad y veracidad de los sitios web, por lo que se sospecha que el hecho de tener un whois privado podría afectar de forma negativa al SEO de tu web (no es que sea algo de vital importancia pero sí un factor más). Ocultar los datos de registro es una técnica común en personas que saben que están haciendo algo mal.

Por otro lado, algún que otro experto también asegura que si has utilizado técnicas spammers o malas prácticas en alguna de tus webs, Google utiliza los datos que constan en el whois para considerar todos tus sitios como poco fiables o de dudosa reputación.

Ahora, la decisión de ocultar o no los datos personales es tuya! 🙂

Deja un Comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.