Cómo realizar un correcto estudio de palabras clave
En muchos casos, las palabras utilizadas a la hora de escribir van a ser las responsables de que entre (o no) gente desde los buscadores a nuestra página web o blog. En éste artículo os enseñaremos cómo saber qué palabras merecen que dediques tiempo (y/o dinero) en ellas y cuáles es mejor dejar de lado.
Qué debemos tener en cuenta a la hora de escoger una palabra clave para «atacar»:
- Número de búsquedas mensuales: básico. Si a nadie le interesa esa palabra o nadie la utiliza a la hora de buscar contenido, para qué vas a invertir tiempo en ella? Si todo tu blog va a girar entorno a ella nunca elegiría una con menos de 1000 búsquedas mensuales.
- CPC o Coste por Clic: esto únicamente te servirá si monetizas tu sitio web con Google Adsense. Cómo la mayoría de vosotros lo hacéis, será un factor a tener en cuenta para elegir una u otra keyword.
- Competencia: es posible que la busque mucha gente, si, y que paguen un dineral por cada clic, pero.. ¿Tienes posibilidades reales de aparecer en un sitio decente del buscador para esa búsqueda?
- Temporalidad: hay keywords que son muy buscadas pero que lo son durante un lapso muy corto de tiempo y que luego desaparecen. Evítala a no ser que en este plazo seas capaz de sacarle la rentabilidad adecuada.
Ejemplo práctico:
Imaginemos que tenemos la intención de crear un micronicho que será monetizado con Adsense.
Hemos elegido una keyword que hoy en día está demasiado de moda: «préstamos rápidos».
Búsquedas mensuales y CPC
Utilizamos la herramienta Google Keyword Planner para estudiar esa palabra clave:
*Cómo se trata de un blog con Adsense y nos interesa que entre gente de todo el mundo, no nos limitaremos a ningún país en particular. Únicamente ponemos una key (o varias) y listos.
En nuestro caso teníamos claro cuál era la palabra clave, pero si únicamente has puesto un tema más genérico, puedes obtener ideas con los resultados arrojados.
Tras hacer clic en la pestaña «Ideas para palabras clave» nos encontraremos con lo siguiente:
Sólo viendo ésto, parece que estamos frente a un caramelito. El gráfico superior puede ser algo confuso ya que incluye búsquedas relacionadas, long tails y cosas por el estilo. Si miramos los números veremos que:
- 40.500 personas buscan mensualmente en Google «préstamos rápidos».
- Si yo quisiera anunciarme para esa key pagaría de media 3,69€ por clic. En cambio, debes tener en cuenta que Google se lleva una parte de ese dinero que paga el anunciante, por lo que, cómo editor tu porcentaje sería del 68% (suele ser más bajo y debes tener en cuenta que también muestra anuncios por intereses a no ser que le digas lo contrario).
- Que la competencia sea alta significa que hay muchos anunciantes pagando por esas keywords, no que sea difícil posicionarse para la misma. (Suele coincidir aunque no hay que confundir métricas).
Por ahora hemos obtenido 2 de las cosas que buscábamos, las búsquedas mensuales y el CPC. Vamos a mirar la competencia.
Competencia
Antes de seguir, deberías instalar la barra de Moz en tu navegador, ya que te será de gran utilidad.
Si quieres hacerlo bien, deberías abrir una pestaña en modo incógnito (o inPrivate si usas Internet Explorer). De no hacerlo así, los resultados podrían salir distorsionados. Ahora busca tu palabra clave en Google.com.
Normalmente los 3 primeros puestos que encontrarás son anuncios (están ahí pagando así que no te interesa estudiarlos). La columna de la derecha también es pagada. a partir del sitio 4 empezaríamos el estudio.
Antes que nada utiliza el sentido común. No hace falta saber mucho sobre la materia cómo para poder sospechar si una página tiene importancia y va a ser muy difícil de superar o no. Nos solemos fijar en:
- Antigüedad (haciendo un whois puedes verla). No es lo mismo competir contra una web que tiene unos pocos meses que contra una que lleva 10 años ahí.
- Entrando en la web para ver cómo está estructurada, si tiene muchos seguidores en redes sociales, si la gente comenta mucho, si la información es buena (y original), si disponen de un logo profesional, sus formas de contacto, si existe una cierta coherencia de títulos, categorías y contenido, si es responsive..
- Si la web es famosa. El ejemplo más claro es la Wikipedia, que aparece hasta en la sopa.
Si tienes la barra de Moz, actívala haciendo clic sobre la «M». Sino, en otra pestaña entra en Open Site Explorer y ve copiando la url de cada sitio. Para cada resultado de búsqueda encontrarás ésto:
PA y DA son dos métricas propias de Moz que significan Page Authority y Domain Authority y cómo habrás deducido nos indican con un valor de 0 a 100 la autoridad que tiene el dominio en general y esa página en concreto. En éste caso helpmycash.com sería el dominio y helpmycash.com/creditos/comparar/creditos-rapidos la página concreta. Si entramos en Link Analysis podemos ver qué páginas enlazan a ésta. En éste caso son sitios importantes cómo el diario lainformacion, gurusblog o economiadigital por lo que tiene pinta de que va a ser difícil de superar su perfil de enlaces. Si quieres hacer un estudio más a fondo de los enlaces, te recomendamos Hrefs.
*Para no estresarte mucho con el tema, un buen perfil de enlaces es aquel que viene de sitios con autoridad (y no muy spammers), y que tiene variedad y naturalidad de anchor texts.*
Nosotros solemos estudiar cómo mínimo los 5 primeros resultados del buscador, así que tienes faena para un rato largo.
Temporalidad
Prácticamente siempre tu sentido común será tu herramienta más útil para saber si esa palabra clave es una moda pasajera o algo que ya lleva tiempo y que tiene pinta de que va para largo. Si no es así, cómo para todo, Google tiene una herramienta que te ayudará: Google Trends. Introducimos nuestra key y nuestras sospechas iniciales se cumplen.
No hace falta ser un experto en gráficos para ver que la tendencia es positiva, que cada vez hay más personas interesadas en el tema.
Conclusión
«Préstamos rápidos» no es una keyword nada fácil de posicionar, pero tampoco es imposible, y si lo consigues la rentabilidad puede ser muy alta. Tiene un buen número de búsquedas, un CPC más que aceptable, una competencia media-alta y una tendencia de búsquedas al alza! Eso si, no va a ser cosa de un día para otro alcanzar la primera página del buscador por lo que si no estás motivado de verdad, déjala correr porque te rendirás antes de conseguirlo.
Te ha gustado éste artículo? Por qué no nos ayudas un poco compartiéndolo en tus redes?
Si tienes cualquier duda, deja tu comentario y te la intentamos solucionar.