Cómo saber qué hosting necesito contratar
A la que empiezas a leer todos los planes que te ofrece cada una de las empresas proveedoras de alojamiento web, posiblemente se te quitan las ganas de continuar a no ser que tengas claro, de antemano, cuál es el más apropiado para suplir tus necesidades.
A continuación iremos viendo diferentes supuestos y te diremos qué hosting es el que más se amolda para ellos.
Tengo una empresa y quiero que esté en internet
Muchas personas se encuentran con éste caso y a la que empiezan a ver características de los hospedajes se vuelven locas. Imagina que tienes un negocio de barrio y te interesa poder anunciar tus productos o servicios en la red (aunque ni siquiera los vendas por internet).
Para este caso, en el 99% de los casos, no te compliques la vida. Contrata el plan más sencillo y barato que encuentres siempre y cuando sea de una empresa de fiar. Hay algunas empresas que disponen incluso de creadores de sitios propios para que sea tan fácil cómo arrastrar y soltar lo que quieras que se vea y dónde quieras que se vea. El precio debería estar por debajo de los 4 o 5$ al mes (pagando un año de golpe).
Cada hosting llama a éste plan de una forma diferente, pero siempre es el más barato. Echa un ojo a nuestro ránking de alojamientos más baratos y elige uno. Te recomendamos leer la opinión detallada que dejamos para saber si tiene creador de webs propio o no según tus gustos y qué viene incluído exactamente.
Tengo varios blogs aunque no paso las 10.000 visitas al día entre todos
Un compartido multidominio suplirá tus necesidades casi siempre. Si me apuras, con sitios optimizados, podrías aguantar hasta las 20.000 visitas diarias. La mayoría de empresas de confianza tienen planes perfectos para la ocasión. Yo te recomendaría o un Plan Baby de Hostgator o un Bana-Professional Deluxe de Banahosting. Actualmente tengo varios de éstos planes contratados y estoy encantado con ellos. Sin ir más lejos, BuenosHostings se encuentra en un Baby.
Tengo uno o varios blogs o webs con más de 20.000 visitas al día
A ti te toca rascarte el bolsillo y optar por algo dedicado o tipo Cloud (o al menos un VPS). Posiblemente, si tus páginas han alcanzado tal cantidad, no necesites mucha información al respecto. Los precios suelen ser a partir de 15$ mes en los planes más «sencillitos». En algunos casos me he encontrado con personas por encima de las 30.000 visitas y que siguen en alojamientos compartidos, aunque deberán ser sitios muy poco pesados y perfectamente optimizados para que te lo soporte.
Tengo un blog personal dónde quiero contar lo que hago cada día
A no ser que seas un personaje de interés mínimamente general o bien que busques profesionalizar un poco ese blog, puedes utilizar alguno de los servicios gratuitos tipo Blogger o WordPress (no confundir éste con el .org, que es el de los hostings de pago, ya que es bastante diferente en cuanto a limitaciones).
Tengo una tienda online o quiero tenerla
En principio, para empezar, te podría valer uno de los planes más básicos. Intenta que tenga panel de control para que te sea más fácil instalar Prestashop o el CMS en el que quieras basar la tienda. Además, si el proyecto es serio (debería serlo) yo intentaría encontrar un hosting que ofrezca SSL ya que le dará mucha más profesionalidad y seguridad a tu sitio.
Si te encuentras en una situación diferente a las que hemos explicado, deja un comentario y te ayudaremos a decidir! 🙂