Cómo transferir un blog de un hosting a otro
Hay diferentes motivos que puedan llevarte a cambiar una web de un alojamiento a otro. Por ejemplo, puede que hayas comprado un blog a otra persona y quieras llevarlo a tu hosting, o, simplemente, que no estés contento con el servicio que te presta tu proveedor actual y hayas decidido cambiar.
En este tutorial te explicaremos cómo hacerlo utilizando el típico cPanel (por ejemplo Hostgator o Banahosting), aunque si tienes un sistema diferente, no debería variar mucho.
Qué necesitamos?
- Dominio
- Base de datos (archivo .sql)
- Todos los archivos en un *.zip
Imaginaremos que ya tienes un alojamiento web al que quieres añadir el sitio nuevo que tenías en otro lado. En el siguiente tutorial hemos utilizado para la prueba un blog en WordPress.
Lo primero que haremos será buscar la opción de Dominios adicionales.
Ahora es cuestión de ir poniendo los datos del nuevo dominio. No damos mucha explicación ya que la complicación es mínima. Personalmente me gusta quitar la parte de public_html del directorio raíz, pero eso cada uno lo organiza cómo quiera. Debería quedar algo parecido a ésto:
Después de ésto recuerda editar los nameservers de tu proveedor de nombres de dominio. Dependiendo del hosting, éstos los encontrarás en tu mail de bienvenida o bien en la parte izquierda del mismo cpanel. En Hostgator, por ejemplo, tienen la forma ns1234.hostgator.com. <– No olvides éste paso ya que sino el sitio no cargará tras el cambio de hosting. Puedes hacerlo en éste punto o al acabar todos los pasos. Ten en cuenta que las DNS pueden tardar hasta 48h en propagarse, así que si tu web no carga y te sale un error, no te asustes.
Ahora empezamos ya con la migración en si. Accede al administrador de archivos (File Manager si no tienes el panel traducido) y entra en la carpeta que se ha creado con el nombre de tu nuevo sitio.
Subimos el archivo .zip con todo el blog y lo extraemos. (Subirlo es tan fácil cómo entrar en la carpeta y pulsar el icono de cargar que hay en la parte superior, y para extraerlo hacemos clic derecho sobre el archivo comprimido y pulsamos sobre extract).
No deberías tener ningún problema en hacer esto, y si lo tuvieras déjanos un comentario y te aclaramos dudas.
Ahora empieza lo que puede tener más dificultad al menos la primera vez que lo hagas: la base de datos.
Ahora tendremos que darle un nombre (te recomiendo escribirlo en un papel junto con su prefijo ya que lo necesitarás):
Ahora crearemos un usuario y una contraseña (que también deberías apuntar con prefijo junto al nombre de la base). Justo debajo vemos la opción de añadir un usuario a una base de datos y elegimos la base y usuario recién creados y hacemos clic en Añadir. Es más difícil de explicar que de hacer, así que si lo tienes delante verás que es fácil. Te quedará algo similar a la imagen:
Si lo hemos hecho bien veremos una pantalla dónde seleccionar los privilegios que le queremos dar a ese usuario. Selecciona la opción de All privileges o Todos los privilegios.
Ahora toca importar la información de la base de datos que teníamos en un archivo .sql a la base que hemos creado. Para esto, vuelve al escritorio del cPanel y busca la opción phpMyAdmin:
Aquí únicamente selecciona la base de datos que has creado nueva y haz clic en Importar (para cargar el archivo .sql que tenías ya previamente). No creo que sea necesario poner imágenes para éste paso..
Ya casi hemos acabado. Sólo falta decirle al archivo de configuración de wordpress cuál es la base de datos y el usuario. Para hacerlo, volveremos al administrador de archivos.
Tenemos que localizar un archivo que se llama wp-config.php que encontrarás en la misma raíz de tu sitio, y tras un clic derecho buscamos la opción Editar.
Tienes que localizar las siguientes líneas y modificarlas de la siguiente manera:
- Después de DB_NAME, en la parte borrosa, coloca tu nombre de base de datos con prefijo.
- DB_USER corresponde al usuario, también con prefijo.
- DB_PASSWORD es la contraseña.
Una vez hecho ésto, guarda los cambios. Ya tienes tu sitio en el nuevo hosting! Te recomendamos guardar ésta página en favoritos ya que es cómodo tenerla cómo plantilla cada vez que toque hacer una migración.
Pensaba que sería más difícil. Felicidades por el tutorial, ha sido super útil!
Me ha gustado mucho, está muy claro todo. Soy bastante patosa en estos temas y la verdad es que al conseguirlo yo sola hasta me siento orgullosa ahora!
Me ha sido muy útil! La verdad es que cuesta encontrar guías tan claras! Felicidades!