Conceptos básicos sobre hostings
Si es la primera vez que vas a contratar un hosting y entras en la web de alguna de las empresas proveedoras del servicio, seguramente huyas mareado al ver la cantidad de términos raros o confusos que utilizan.
En esta página intentaremos explicarte qué significa cada uno de ellos para ahorrarte algún que otro malentendido y ayudarte a entender qué es lo que realmente te están ofreciendo.
- Bandwidth o ancho de banda: es la capacidad de transferencia de datos que te permiten. Explicado de mala manera es la cantidad de datos que dejan que suban y bajen del servidor. Ten en cuenta que puede que muchas personas estén conectadas a tu página web descargando un archivo a x mb/segundo al mismo tiempo.
- Diskspace o espacio en disco: es la capacidad física que te dan para poder hospedar archivos. Si te dicen que tienes 5GB significa que puedes alojar en el hosting hasta 5gb de archivos. Aquí se tiene en cuenta también el espacio usado por las cuentas de e-mail.
- Parked domains o dominios aparcados: número de dominios sin uso que te dejan tener apuntados a sus dns. Básicamente lo hacen porque algunas páginas pueden darte una pequeña cantidad de dinero por la publicidad mostrada a las personas que entran en tu dominio aunque no tenga contenido.
- Migration o migración: es el hecho de cambiar de un hosting a otro.
- Backups o copias de seguridad: algunos alojamientos web tienen entre sus opciones la de copiar tus archivos una vez cada x tiempo para evitar pérdidas en caso de que se te borraran.
- Unlimited o ilimitado: posiblemente este término es el que más cuesta comprender al principio. Aunque suene genial, no es cierto que los hostings tengan nada ilimitado. Es una bonita forma de hacer márketing. Ellos lo llaman ilimitado porque no van a limitártelo más de los propios límites de la máquina. El servidor tiene un espacio (imagina 100TB). Ellos no te dirán que no ocupes más de 5TB, pero si te acercas a 100 te llamarán la atención o suspenderán la cuenta. Hay que diferenciar ilimitado de infinito.
- CPanel: El cPanel es el más conocido de los paneles de control que utilizan los hostings. Estos paneles de control se usan para todo. Desde configurar emails hasta acceder a los archivos o instalar aplicaciones.
- Softaculous: un conocido instalador de aplicaciones que te hará las cosas más fáciles a la hora de instalar wordpress por ejemplo.
- Uptime: suele mostrarse en forma de porcentaje que representa la cantidad de tiempo que tu sitio estará online. La gran mayoría garantizan un uptime del 99,9%.
- Shared o compartido: los recursos del servidor no son para ti sólo. Estos planes son los más baratos pero compartes máquina con otras personas.
- VPS: es uns ervidor virtual privado. Aunque sólo hay una máquina física, virtualmente esta se ha dividido en varias para que el consumo de unos usuarios no afecte al resto.
- Servidor dedicado: los recursos de la máquina en cuestión son para ti sólo.
- Certificado SSL: es una forma de dar seguridad a los visitantes de tu sitio, de decir que el sitio web es auténtico. Muy utilizado en tiendas online por ejemplo.
Aunque para comenzar éstos términos ya deberían facilitarte el trabajo, estamos seguros de que hemos olvidado muchos otros. Deja un comentario con la duda que tengas y te ayudamos a solventarla!