Detalles que marcan la diferencia en un blog

Aunque a simple vista pueden parecer «pijadas» o cosas sin demasiada importancia, hay una serie de puntos que deberías tener en cuenta si quieres que tu blog de un salto cualitativo importante. Sin más, vamos al lío!

Detalles

Traduce la plantilla

Aunque al principio te pueda dar pereza, al final le acabas cogiendo gustillo. Para traducir la plantilla tienes que entrar en tu Escritorio de WordPress / Apariencia / Editor. Una vez aquí es cuestión de ir editando las líneas que toques. La única forma de aprender es a base de prueba y error.

traducir 404

Lo más fácil es guardar esa plantilla en un .txt, ir editando e ir actualizando la página (en una ventana de incógnito si utilizas plugins de caché). La mayoría de plantillas las puedes traducir íntegramente desde aquí mismo. En alguna de más compleja te tocará rebuscar entre los archivos del theme que tienes en el cPanel del hosting.

A modo de miniguía y para que te hagas una idea (cada plantilla es un mundo):

  • 404.php es la página de error 404, es decir, cuando alguien va a una página dentro de tu sitio que no existe. Los más creativos hacen auténticas maravillas para esta página.
  • archive.php es donde encontrarás archivos mensuales, anuales..
  • comments.php como su nombre indica es la plantilla de los comentarios.
  • functions.php contiene las funciones del tema. En ocasiones puedes tener que acceder para cambiar el read more por un seguir leyendo, entre otros.
  • header.php es la cabecera de la página.
  • index.php para editar la página de inicio.
  • page.php para las páginas de tu sitio (no confundir con entradas)
  • sidebar.php es el que afecta a la barra lateral.
  • single.php para los artículos.

En algunos temas también hay un archivo para las páginas de categoría o las etiquetas o para modificar un post tienes que buscar un archivo llamado content. Lo mejor que puedes hacer es coger aire y con calma darte una vuelta por el editor de wordpress para ir conociendo bien tu plantilla.

Crea tu propio logo

Si no eres creativo puedes contratar a alguien para hacerlo. En caso de que te lo quieras ahorrar (o no puedas pagarlo), haz cómo nosotros y edita un poco el texto con Photoshop. Básicamente sólo hemos elegido una tipo y cambiado el color de las letras, así que en un minuto lo tienes listo.

Para el logo recuerda que la imagen «pese poco» y sea del tamaño que se va a mostrar luego sin necesidad de que wordpress la reduzca.

Cambia los colores por defecto

Ya que te has currado un logo, aprovecha para dejar el blog con un estilo acorde. Edita el CSS (a no ser que la plantilla elegida tenga su propio panel de opciones) y modifica tamaños y estilos de fuente, colores, márgenes… Dale un look propio. No es nada complicado y si dedicas un ratito seguro que lo consigues. Si utilizas Chrome como navegador, haz clic derecho sobre el elemento que te gustaría editar, modifica los parámetros de la parte derecha de la pantalla y lo pegas todo al apartado de Editar CSS que se encuentra en la pestaña de Apariencia de WordPress. Algo así:

editando css chrome

En el caso de la imagen es una referencia al enlace (a) del título del artículo (post-title). Es tan fácil cómo hacer clic en el color, cambiarlo por el que te guste y copiar y pegar el resultado seleccionando hasta la }.

Enlaces permanentes «bonitos»

Es la dirección que aparece en la barra de navegación cuando visitas una página de tu sitio. En el caso de ésta página es buenoshostings.com/detalles-que-marcan-la-diferencia-en-un-blog. Si no hubiéramos tocado los ajustes de los enlaces permanentes quedaría algo tipo buenoshostings.com/?455

Para modificarlo sólo tienes que ir a Ajustes / Enlaces permanentes y cambiar el Simple que viene por defecto por «Nombre entrada». Si ya tienes el blog creado y no sabes lo que es una redirección, evita tocarlo ya que te perjudicará más que otra cosa.

Este no es el único ajuste que te tocará cambiar del blog, así que ya que estás puesto, mírate éste post en el que te enseñamos a preparar WordPress antes de empezar a publicar artículos.

Imágenes personalizadas

Se nota mucho cuando te has apropiado de una imagen de otro sitio y cuando la has hecho tu. No hace falta que sea una obra de arte, pero si lo haces manteniendo la estética de tu blog, la gente lo apreciará. Además, te puedes ahorrar algún que otro problema con el copyright (en caso de que lo tenga). Ya que dedicas tiempo a las imágenes, léete éste artículo en el que te enseñamos a optimizarlas.

Además, utiliza imágenes destacadas (aunque sea la primera del artículo) ya que dará un toque de color a las páginas de archivo e índex. Para hacerlo, en la misma página en la que escribes el artículo haz clic en Asignar imagen destacada y selecciona la que te guste.

Redes Sociales

Dependiendo del tipo de página que tengas utilizarás una u otra red, pero nosotros en todos los casos les creamos un perfil de Facebook, Twitter y Google+. Es una forma muy fácil de ganar un enlace y además da vida a tu blog.

Además, no olvides añadir a los artículos los botones de compartir ya que te pueden dar un buen empujón de visitas.

Si te has fijado, básicamente todo lo que hemos explicado son detalles de personalización, y este es uno de los puntos clave en la profesionalidad de un blog. Tiene que verse trabajado, y no que has aprovechado los valores por defecto de todo.

No lo des todo en el índex

La página principal de tu sitio debería funcionar como una presentación de lo que pueden encontrar ahí, no se trata de poner los artículos completos. Además de que estéticamente queda feo y ralentizará tu sitio, para que va alguien a entrar a tus artículos si los puede leer desde el inicio?

Si tu tema no lo incluye, te tocará poner de forma manual la etiqueta de «leer más» para conseguirlo.

Nos da la sensación de que hemos olvidado mencionar un montón de cosas..

¿Nos ayudas a añadir alguno de esos detalles que pueden cambiar un blog dejando un comentario?

Deja un Comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.