Diferencias entre alojamiento compartido y dedicado

Una de las primeras dudas que te surgirán a la hora de contratar un hosting o servicio de hospedaje para tu web, es si necesitas un alojamiento compartido o bien uno de dedicado (ya que los precios poco tienen que ver). En éste artículo nuestra intención es solucionarlas para que realmente pagues por lo que necesitas, ni más ni menos.

Si nunca antes has tenido una página web, casi pondría la mano en el fuego asegurando que te decidas por un hosting compartido, y ahora verás por qué.

Cómo sus nombres indican, la principal diferencia entre un dedicado y un compartido es que en el primero de los casos, la máquina sólo la utilizas tu, y en el otro, se divide entre varias personas. Esto sería explicado de forma bastante bestia y tendríamos que matizarlo. En algunos casos, puedes tener una máquina «virtual» dedicada (los conocidos cómo VPS), que aunque no llegan a ser un servidor dedicado para ti solito, lo que hagan los demás usuarios no va a influir en tu rendimiento.

Para ayudarte a decidir, pondremos diferentes conceptos y te contaremos cómo se ven afectados en cada uno de los tipos:

Precio

En el servidor compartido el precio puede llegar a ser ridículo. Si miras en nuestro apartado de hostings más baratos, verás que puedes llegar a tener un alojamiento para tu web por menos de un euro al mes. Eso con los dedicados es imposible. Son mucho más caros y ese es el principal motivo que hace dudar a los compradores. Si valieran lo mismo, todos tendríamos dedicados.

Espacio en disco

Aquí el cálculo es fácil. Si tuviéramos en cuenta una misma máquina, no es lo mismo el espacio que tienes si la usas tu sólo que si la compartes con otras personas (que pueden llegar a ser muchas). Aún así, si estás creando una web para un negocio local o bien tienes un blog, estamos casi seguros de que no llegaras a ocupar todo el espacio que te pertenece.

Ancho de banda o de transferencia

Esto son la cantidad de datos que son subidos o descargados de tus sitios. No tiene nada que ver con el espacio en disco ya que el espacio únicamente se ocupa por el peso del archivo, aquí además del peso, hay que tener en cuenta la cantidad de veces que se mueven los datos de tu servidor a los usuarios o de los usuarios al servidor. Entonces, dependerá mucho del tráfico que tengas. Yo suelo marcar el límite en la cifra de 15.000 visitas diarias, aunque esto es algo genérico, siempre dependerá del peso de tu web y cuán optimizada esté. Por experiencia, un alojamiento compartido no me aguanta nunca más de 20k, por lo que a partir de 15k ya recomendaría empezar a mirar VPS o dedicados.

Rendimiento

Seguramente ya lo imaginabas, pero igual que sucede con el espacio en disco y el ancho de banda, el rendimiento de una máquina es limitado. Cuanto más lo dividas, menor será. Aún así, existen alojamientos compartidos que para un sitio web «normal» ya te irán de lujo.

Control sobre el servidor

Lógicamente, en los servidores compartidos no tienes el control sobre el equipo. En muchos casos, esto es algo bueno, ya que para usuarios poco avanzados una mala gestión del servidor podría ser catastrófica para sus sitios. En el caso de los dedicados existe la posibilidad de que sean administrados por otra persona, aunque eso se paga.

Conclusión

Tras leer todo esto puede dar la sensación de que si puedes pagarlo elijas siempre un servidor dedicado, y para nada opinamos esto. Sin ir más lejos, en BuenosHostings estamos utilizando un servidor compartido y no tenemos intención de cambiar. Un dedicado es recomendable para sitios webs MUY grandes y que muevan una gran cantidad de tráfico o de transferencia de datos (imagina por ejemplo una página de descargas). Para los demás casos, yo recomiendo estirar los compartidos todo lo que se pueda ya que la diferencia de precio es considerable.

Tienes una opinión diferente a la nuestra? Te ha quedado alguna duda colgada? Deja tu comentario!

Deja un Comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.