Dominios: cómo poner nombre a una web
Uno de los pasos más complicados a la hora de crear tu propia página web, es elegir un nombre (y extensión) de dominio ideal para tus necesidades. Para que te hagas una idea de los términos, en nuestro caso BuenosHostings sería el nombre de dominio, y .com su extensión. Teniendo claro ésto intentaremos darte una serie de pautas a tener en cuenta para que no te arrepientas de tu decisión.
Extensión del dominio
No existe una extensión que sea perfecta para todos los casos. Cada una de ellas se enfoca para un grupo de personas, ámbito o nicho de mercado específico. Entonces, según para qué sea tu página web, te convendrá más una u otra.
Significado y utilidad de las extensiones:
- .com: en principio significa company, aunque hoy en día se utiliza para todo tipo de páginas.
- .net: relacionado con temas de internet, nuevas tecnologías..
- .org: fue creado para organizaciones o instituciones.
- .info: destinado a sitios web informativos.
- .biz: diminutivo de business o negocio.
A la hora de la verdad, los 4 primeros se utilizan de forma indiscriminada para todo tipo de páginas y no es necesario ser una organización para tener un .org ni que tu web sea sobre nuevas tecnologías para ser un .net. Verás que hoy en día existen extensiones para prácticamente todo, aunque a la hora de la verdad, la mayoría de ellas carecen de autoridad de cara a los buscadores.
Cuál elegir?
- Si tu página web o blog va destinada a todo el mundo (no a un país concreto) posiblemente tu mejor opción sea un .com. Muchas veces ésta no está disponible y puedes optar por un .net, un .org, o un .info. Siempre que podemos, recomendamos el .com.
- Si tienes, por ejemplo, una tienda online que sólo vende en España, te interesará mirar los dominios .es.
- En el caso de los negocios locales hay discrepancias. Si quieres dar imagen de marca, un .com siempre le da valor, pero, en cambio, puede que quieras delimitarlo territorialmente con un .es (o incluso un .cat si está en Cataluña o un .gal para Galicia).
Elección del nombre
Casi siempre (a no ser que tengas tu propia marca) éste es el paso más difícil a la hora de registrar un dominio. Qué nombre le pongo? Hasta no hace mucho, se había recomendado incluir las keywords o palabras clave más importantes en el nombre, así cómo la ubicación, aunque parece que las normas han cambiado (o empiezan a hacerlo).
Siempre que sea posible, intentamos cumplir con algunas características del nombre que vamos a registrar:
- Debería ser fácil de recordar. De ésta forma, tienes más posibilidades de que algún visitante vuelva a tu sitio de forma directa (escribiendo la url completa en la barra de direcciones).
- Siempre intentamos evitar carácteres especiales tales cómo acentos, guiones altos o bajos..
- Los dominios con ñ suelen aparecer escritos de forma extraña en algunos buscadores o webs. De ésta forma, cariño.com sería xn--cario-rta.com, o extraña.net sería xn--extraa-0wa.net. Si quieres ver cómo quedaría tu dominio antes de registrarlo puedes utilizar éste conversor. Ten en cuenta que al crear enlaces poniendo tu web en directorios muchas veces tendrás que utilizar el formato punycode (el raro).
- No utilices marcas comerciales en el nombre. La mayoría de ellas acaban reclamando y perderás la propiedad del dominio o te obligarán a cerrar la web.
- Los nombres cortos suelen dar más profesionalidad a tu web. No es lo mismo llamar a una tienda comprarmovilesbaratos.com que tiendamovil.com. Sin duda, la segunda inspira más confianza. Hoy en día está más de moda utilizar un nombre de marca propio antes que palabras clave.
Te dejamos con algunas pautas a considerar para no elegir un dominio que pueda perjudicar más que ayudar.
A tener en cuenta
- Qué había antes en ese dominio? Prácticamente nadie tiene en cuenta éste punto y es muy importante para que tu web funcione. Imagina que montas tu web en un dominio que fue baneado por spam o cuyos mails son considerados correo basura. Aunque puede que no quieras (o incluso ni sepas) comprobar el perfil de enlaces que tiene el sitio, al menos deberías entrar en archive.org y mirar qué tipo de página era en el pasado, si es que ya fue registrado alguna vez. Sólo con un pequeño vistazo ya sabrás si te interesa (o no) quedártelo.
- No te fijes sólo en el precio a la hora de elegir un registrar (una empresa registradora de dominios). Hay gente que ha tenido malas experiencias por fiarse de empresas muy baratas pero de dudosa fiabilidad. En nuestro caso solemos recomendar name.com o godaddy.
- Aunque un dominio esté registrado, en ocasiones es posible comprarlo pagando más. Suele ser un precio bastante elevado, pero en ocasiones vale la pena. Existen plataformas de compraventa de dominios. La más conocida es Sedo.
- Si descubres un nombre muy bueno disponible, tal vez te convenga cogerlo en las principales extensiones (.com, .net y .org) para evitar que lo haga tu competencia.
Tienes alguna duda más antes de registrar el dominio de tus sueños? Deja un comentario y te ayudaremos!
Me parece muy importante esta pagina por su información explicativa para la creación de una pagina web, para personas que desean proyectar su negocio. gracias.