Cómo ganar dinero en Youtube sin salir en los vídeos

Todos sabemos que Youtube es una fuente de ingresos tremenda para las personas que tienen éxito en la plataforma. El problema es que no todo el mundo está dispuesto a exponerse en público a cambio de algunas «posibles» ganancias.

En abril de 2013 inicié varios canales de Youtube (4) de los cuáles ya aviso antes de que sigas leyendo que sólo 1 se puede considerar un éxito mientras que el resto han sido bastante mediocres en cuánto a ingresos se refiere.. Esto significa que no siempre te funcionará como esperas, es cuestión de insistir.

Dinero con Youtube

No es casualidad que me haya dado por hablar de este tema 3 años y pico después de crearlo. El canal en cuestión tiene a día de hoy 2 strikes abiertos (con caducidad en Mayo de 2017) y pende de un hilo para que sea cerrado.

mal estado

Antes de que eso pase quería contar cómo he ganado dinero con Youtube sin tener que aparecer en ningún vídeo. (Más que nada para poder sacar pantallazos al menos..).

El canal que pongo de ejemplo en todas las imágenes de este «tutorial» tiene en total 281 vídeos, de los cuáles 250 fueron subidos de golpe con software automatizado (dejaría el nombre del programa, pero ya ni me acuerdo). El resto ha ido a rachas. A veces subía unos cuantos vídeos en una semana y luego podía estar meses sin hacer nada. Actualmente hace más de 1 año que no se sube contenido nuevo. Así y todo el número de suscriptores sigue subiendo a diario, teniendo unos datos bastante buenos si tenemos en cuenta cómo estamos obteniendo el material.

datos básicos

? La teoría del método que he utilizado es muy sencilla:

Subo vídeos libres de copyright cambiando las palabras clave objetivo para evitar que aparezcan el «original» y el mío en la misma búsqueda. El principal riesgo de éste método es que existen muchas empresas que se dedican a reclamar copyright de esos vídeos (sean o no los propietarios) y al no poder demostrar la autoría de los mismos pueden quitarte la monetización y ponerte strikes hasta cerrar el canal. Además, YT no es demasiado amigo de tener contenido duplicado por todos lados y cuando lo detecta va eliminando vídeos..

Se trata de conseguir vídeos libres de copyright y a poder ser que no estén demasiado explotados en la plataforma (o que los editemos un poco si lo están).

¿Y cómo se consiguen los vídeos?

El propio Youtube tiene un buscador de vídeos con licencia Creative Commons, así que no tiene mucho misterio. Recuerda que CC no significa gratis. Los hay con derechos de uso no comercial, copyleft…

Para encontrar y subir a tu propio canal estos vídeos deberás:

  • Hacer clic en Subir (parte superior derecha de la pantalla).
  • Ir al editor de vídeo.
  • Buscar la pestaña CC.
  • Elegir uno o varios vídeos y recortar los tramos que no te gusten. (Si tiene alguna canción elimina el audio ya que suele ser lo que trae más problemas).
  • Crear vídeo.
  • Añadir título, descripción, etiquetas, y, sobretodo, monetizarlo!

No te permitirá monetizar todos los vídeos, y si de inicio de rechazan unos cuantos, parece que luego cuesta más que te los acepten. Hay teorías de que si los subes como vídeos privados y esperas unos días luego ya no hay problema, pero nunca lo he probado, así que no puedo opinar.

mas vistos

Los que me deja subir a mi canal pero no monetizarlos (como el primero de la imagen de arriba), los utilizo para mandar tráfico a productos de Clickbank, a mis blogs, o algún sistema de afiliados. Algunos de los que si que tienen anuncios, también 😉 Ten en cuenta que en el que tiene derechos de autor son casi 5 millones de visualizaciones que he tenido en mi canal a las que hay que intentar sacar provecho sea como sea.

Si todo el mundo hace lo mismo, lógicamente habría algunos vídeos populares repetidos 500 veces y poco tardarían en quitarnos la monetización.

Para evitarlo, busca vídeos en otros idiomas (a poder ser, evita el inglés) o al menos diferentes a los que sube todo el mundo. Yo suelo tirar de Google Translate y buscar vídeos con títulos en ruso, portugués, francés… Según cuál sea tu temática no te será posible, pero en mi caso lo que decían no tenía ninguna importancia ya que la gente los buscaba sólo por la parte visual.

¿Cuánto dinero se puede ganar con este método?

Si consigues dar con un nicho clave, mucho. Yo soy bastante novatillo en Youtube y así y todo no me puedo quejar, para nada, del rendimiento que ha tenido el canal durante estos 3 años (y más teniendo en cuenta que no hay demasiado esfuerzo detrás).

ingresos yt

Cómo ves en la imagen, este canal creado sin necesidad ni tan solo de una webcam, ha llegado a dar casi 25$ diarios (aunque actualmente no se encuentra en su mejor momento). Eso, en poco más de 3 años han supuesto 12.000$ de beneficio, que se dice rápido.

¿Por qué han fracasado los otros canales?

Algunos por la temática en sí. Por ejemplo, los típicos vídeos de caídas, bromas y demás tienen un CPM muy bajo y necesitas muchísimas visualizaciones para ganar algo decente. En otros casos, prácticamente no me han dejado monetizar ninguno de los primeros 10 o 15 vídeos y eso me ha hecho desanimarme y abandonar el canal.

Otras formas de monetizar vídeos sin poner la cara:
  • Gameplays: básicamente grabar cómo juegas. Aunque no te lo parezca es un sector que tiene su público y cada vez está más en auge.
  • Captura de pantalla: sobretodo para canales de tutoriales de informática o similares. Son vídeos en los que hay una locución y se ve cómo trastean el pc.
  • Vídeos de texto y imágenes estáticas: vídeos a base de diapositivas que combinan texto e imagen. Con algún programa tipo camtasia es fácil y rápido.

Cómo ya has visto, aunque este sistema puede ser muy rentable, tienes que hacerlo pensando que tienes muchos números de quedarte sin canal tarde o temprano (o incluso de que nunca te permitan empezar a monetizar). Si estás dispuesto a asumir los riesgos, adelante!

Si te ha sido útil este artículo, compártelo!

40 Comentarios
  1. Rafael Alatorre
    | Responder
  2. Gustavo Banegas
    | Responder
  3. sofia
    | Responder
  4. sofia
    | Responder
  5. sofia
    | Responder
  6. Marcos
    | Responder
  7. marina
    | Responder
  8. Daniel
    | Responder
  9. sandra alanoca
    | Responder
    • jesus
      | Responder
  10. benjamin
    | Responder
  11. Antoni
    | Responder
  12. Chica
    | Responder
  13. maximumhackers
    | Responder
  14. Jorge Rodriguez
    | Responder
  15. Tatiana
    | Responder
  16. Carlos Aguirre
    | Responder
  17. kevin
    | Responder
    • kevin
      | Responder
  18. Luis
    | Responder
  19. Yolanda
    | Responder
  20. Kate
    | Responder
  21. adam
    | Responder
  22. Hans
    | Responder
  23. Nai
    | Responder
  24. Miguel
    | Responder
  25. Miguel
    | Responder

Deja un Comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.