Lista de tareas del blogger exitoso

Este artículo tiene intención de crear una lista con las tareas que, con más o menos frecuencia, deberías seguir para conseguir triunfar en el mundo de los blogs. Está pensado de forma muy genérica y nadie mejor que tu sabrá cuáles son aplicables para tu caso concreto. Si estás empezando, puede servirte cómo guía sobre todo lo que deberías considerar para mejorar.

Vamos a ello!

Tareas blogger exitoso

? Comprobar las ganancias

Es feo poner como punto número 1 uno tan material como éste, pero, al menos yo, es lo primero que hago cada día. Es una gran forma de motivarte tanto si te van bien las cosas, como para tener una razón para superarte. Si sólo tienes adsense es tan fácil como dedicar un minuto o dos y abrir la app o su web. En cambio, si trabajas con muchos sistemas diferentes, puede convertirse en un buen rato invertido..

Periodicidad: en mi caso dos veces al día para adsense y principales métodos. Los programas de afiliados que menos me generan sólo los miro 1 o 2 veces por semana.

? Estudiar a la competencia

Básicamente utilizo 3 herramientas para completar esta tarea:

  • Sentido común: es la más importante de las 3. Miro sobre qué escriben los blogs que mejor posicionan dentro de mi nicho, cuáles son los artículos más compartidos o comentados, su estrategia de monetización, diseño, usabilidad, redes sociales, categorías y páginas… Se trata de intentar ver por qué está dónde está.
  • SEMrush: es una herramienta muy completa que te da todo tipo de datos acerca de los blogs de los demás (o los tuyos propios). Artículos que traen más tráfico al sitio, keywords más bien posicionadas, inversión en publicidad, redes sociales… Eso si, prepara la cartera porque no es barata, ya que el precio mínimo es a partir de 70$ mensuales, si no ha cambiado. También sirve para ver los backlinks que tiene un sitio, pero si eso es lo que buscas, para mi, la siguiente es mejor. Mi consejo es que hagas la prueba gratis que ofrecen durante 15 días, y si le sacas provecho, pagues.
  • aHrefs: además de ser (a mi gusto) la mejor herramienta para ver los enlaces que apuntan a un sitio, tiene otras funcionalidades como por ejemplo ver cuáles son las publicaciones más compartidas en redes sociales de algún tema concreto. El problema es el mismo que con SEMrush, el precio, que va a partir de 80$ al mes. Igual que en el caso anterior, también puedes probarla gratis durante 15 días.

Periodicidad: si mi blog es nuevo, a diario. Sino, al menos una vez por semana seguro, y en algunos nichos, cada vez que voy a escribir un artículo.

? Crear contenido de calidad

A corto plazo es posible posicionar blogs con contenido basura, traducciones literales o texto espineado, pero a la larga, siempre acaban cayendo. Si el blog te importa, su contenido debe ser un tesoro para ti. Dedícale el tiempo que se merece e intenta crear cosas nuevas en vez de decir lo mismo que todos los sitios. Con contenido de calidad también hablo de las imágenes, que deberías evitar utilizar las primeras que encuentras en Google y hacer las tuyas propias.

Periodicidad: hay nichos que no requieren ninguna actualización y otros en los que te tocará escribir varias veces por día. No es lo mismo un periódico que un sitio en el que hables de una enfermedad, por ejemplo.

? Enviar los newsletter

Es importante cuidar a la audiencia que tanto te ha costado ganar. Esto puedes hacerlo de forma manual personalizando la forma en que mostrarás tus publicaciones en los mails o bien de forma automatizada. A mi me gusta trabajar con MailChimp. Si todavía no lo usas, puedes obtener un premio de 30$ aquí. No tengo newsletter en todos los sitios ya que según su temática puede ser una tontería, pero, si tu blog es también tu negocio, es una herramienta básica.

Periodicidad: para la mayoría de sitios, una vez por semana ya está bien, que tampoco es plan de bombardear la bandeja de entrada de tus lectores.

? Estudiar las métricas de tu sitio

Básicamente hablo de Google Analytics y alguna herramienta para trackear la posición de tus keywords (a mi me gusta ProRankTracker, pero hay 1000 diferentes). Ver cuáles son los artículos que más lee la gente, dónde aumenta el porcentaje de rebote, de dónde vienen tus lectores y qué hacen en tu sitio…

Periodicidad: yo lo hago una vez al día, aunque sea sólo para comprobar el número de visitas del día anterior y la posición de las keys principales.

? Redes sociales y atención al público

Hay blogs que requieren mucho más trabajo que otros en este aspecto. Por ejemplo, el blog de la imagen que dejo a continuación tiene menos de 3 años y ya ha superado los 28k comentarios. En este caso, una atención correcta es prácticamente imposible a no ser que pagues a alguien para que se dedique a ello exclusivamente. De ti dependería ver si te sale rentable o no.

muchos comentarios

En mi caso no me salía a cuenta y he optado por dejar de contestar… No es lo ideal pero entre Facebook y el blog perdería la mitad de cada día sólo para responder preguntas que tampoco me aportarían mucho beneficio ya que el sitio está monetizado con adsense.

En cambio, hay otras webs en las que el público está más fidelizado y si que puede marcar la diferencia un trato personal cuando hacen alguna pregunta. Sobretodo si intentas vender algo o que alguien contrate tus servicios, este debe ser un punto de máxima atención

Aquí también tendríamos que sumar la publicación de tweets (con o sin enlace a tu sitio) y publicaciones en Facebook, Google+ y todas las redes que utilices, así cómo la búsqueda de generar nuevos seguidores. Si tienes instalado el plugin de Jetpack puedes hacer que tus artículos se publiquen en RRSS de forma automática, aunque sólo lo recomiendo para sitios que tampoco cuides demasiado. Para los demás, introducción única para cada red.

Periodicidad: por regla general al menos una vez al día.

? SEO y linkbuilding

Hace un tiempo ya vimos en éste artículo de forma muy básica algunos pasos que seguía para el tema de la creación de enlaces. Si sólo tienes una web puede ser (más o menos) cómodo, pero si manejas muchas, se volverá un auténtico tostón. Por regla general, a no ser que sea un blog al que tenga un especial aprecio, delego este trabajo a algún profesional de confianza. Ten en cuenta que no es sólo ir dejando enlaces a destajo, sino que requiere estudiar el sitio dónde dejarlos, los anchors que utilizar…

Es bastante más complicado de lo que parece y una «cagada» puede suponer una gran pérdida de visitas. Por otro lado, para mí, la única forma de aprender es a base de prueba y error..

Periodicidad: el SEO onpage lo considero al crear el blog en cuestión y en el momento de crear nuevo contenido. El offpage dependerá del trabajo que requiera el blog en cuestión según su competencia.

? Actualizaciones y copias de seguridad

Si es un blog en el que escribes a diario, seguramente estás al día de actualizaciones en plugins y plantilla, pero, si es de esos nichos que creamos y no volvemos a tocar, se te irá acumulando el trabajo.

Un buen hosting debería hacerte las copias de seguridad pos si sólo, pero si no lo hace, te recomiendo encarecidamente que lo hagas tu. Para que te hagas una idea, Webempresa hace copias de seguridad cada 4 horas y Banahosting una vez al día si no me equivoco. En el momento de instalar WordPress tienes la opción de automatizar las actualizaciones también.

Periodicidad: actualizaciones un par o 3 de veces al mes. Copias de seguridad dependiendo de cada cuánto se cree nuevo contenido en el sitio.

? Participar en otros blogs

Ya sea dejando comentarios para darte a conocer o bien intentando hacerlo de forma más activa mediante guest blogging (escribiendo artículos en otros sitios para demostrar tu conocimiento sobre un tema concreto). Está bien preparar un documento excel con los blogs que más te gusten en los que puedas dejar comentarios. Esto facilitará tu tarea.

Periodicidad: lo ideal sería a diario, pero no es fácil. Yo no suelo hacerlo más de dos días a la semana (teniendo en cuenta que son muchos los blogs que tengo).

? Pruebas, formación e investigación

Aquí añadiríamos el testing de nuevas herramientas, el estudio de nuevas cosas sobre las que escribir o intentar recopilar más información acerca de tu nicho. Y, algo que muchas veces olvidamos, como la formación. Prácticamente siempre estoy dentro de algún curso del sector o intento aprender nuevas aptitudes que me pueden ayudar a mejorar.

Al hablar de herramientas me refiero de todo tipo. Desde las que utilizábamos en el punto 2 para estudiar a la competencia hasta programas de diseño, plugins, software específico…

Periodicidad: lo ideal sería al menos 2 o 3 veces por semana, aunque últimamente pocas veces dedico más de un par de horas semanales a este punto.

Crees que he olvidado algo? Por qué no dejas un comentario y me ayudas a completar la lista?

2 Comentarios

Deja un Comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.