Mejor Prestashop o WordPress para una tienda online?
Emprender tu propio negocio online en forma de tienda (lo que viene siendo un e-commerce) está hoy al alcance de prácticamente todos ya que empezar no requiere una inversión especialmente alta (comparada con la que podría tener un local físico) y hoy en día existen herramientas que te pueden facilitar mucho el trabajo y que no requieren un dominio de programación.
2 de las plataformas más utilizadas hoy en día para la creación de éstas tiendas son, sin duda, Prestashop y WordPress (gracias a Woocommerce). Eso si, no son las únicas. Además de éstas 2, podemos destacar:
- Magento
- OsCommerce
- Shopify
- OpenCart
Hay que recordar que tanto WordPress cómo Prestashop son herramientas gratuitas, pero lo que si que se paga son algunas plantillas, addons, módulos o funcionalidades extra.
No te pierdas la tabla comparativa que hemos preparado sobre algunos aspectos que hemos considerado importantes:
Woocommerce | Prestashop | |
---|---|---|
Precio «addons» | ||
Reputación | ||
Funcionalidades | ||
Idiomas | ||
Estadísticas | ||
Facilidad de uso | ||
Métodos de pago | ||
RESULTADO | 4 | 5 |
Woocommerce (WordPress)
Desde que apareció, se ha convertido en una alternativa real a Prestashop. Hay que recordar que es un potente plugin para WordPress que le añadirá a tu sitio las funcionalidades que necesitas para empezar a vender productos físicos (o digitales).
Su punto fuerte es la facilidad de uso ya que, sin tener conocimientos previos, cualquiera puede crear su propia tienda online en cuestión de un rato. Los resultados en cuanto a aspecto son bastante buenos y dispones de infinidad de plugins que te ayudarán a hacer casi cualquier cosa que necesites. Además, el precio de las plantillas y módulos es bastante más baja que en el caso de Prestashop.
Puede ser ideal para personas que tengan un blog y quieran poder vender algunas cosas entre los artículos (o directamente para montar sobre él tu propia tienda). La gestión de páginas es muy buena (cómo no podía ser de otra forma tratándose de WordPress).
Puedes encontrar plantillas muy chulas que soportan woocommerce en Theme Forest. Por unos 60$ aproximadamente podrás dar un aspecto muy profesional a tu tienda. Al entrar en su web únicamente escribe woocommerce y elige la que más te guste!
Puedes ver un ejemplo de tienda realizada con WordPress + Woocommerce aquí.
Prestashop
Hablar de e-commerce sin mencionar Prestashop es prácticamente imposible. Sin duda es la herramienta de gestión de una tienda online más poderosa de las 2. Si no tienes un mínimo conocimiento de HTML es posible que no puedas dejar el sitio tal y cómo te gustaría.
Eso si, los precios de sus módulos son bastante altos en comparación con lo que puedas estar acostumbrado con WordPress.
El tema del famoso SEO on page seguramente es muy difícil de trabajar con Prestashop si lo comparamos con WordPress, aunque todo es ponerse. Si el SEO te preocupa especialmente y ves que Woocommerce te queda corto, Magento también es una muy buena alternativa de la que hablaremos en próximos artículos.
El sistema de estadísticas de permitirá obtener todo tipo de información útil que te servirá para mejorar.
Sin duda el aspecto final da más profesionalidad a la web.
Puedes llevar un estricto control de pagos, facturas, productos, pedidos, stock, almacenes, envíos…
En la web de Prestashop nos dejar utilizar una demo para ver si nos gusta antes de instalarlo y saber si nos aclararíamos (o no). Puedes echarle un ojo a su back office.
Puedes ver un ejemplo de tienda realizada con prestashop aquí.
Conclusión final
Como habrás comprobado, ambos tienen sus puntos a favor y en contra, por lo que deberemos tener en cuenta aspectos sobre ti y tu futura tienda antes de tomar una decisión.
- Si tienes un conocimiento informático avanzado, o no tienes medio a dedicarle horas para aprender, sin duda Prestashop es la herramienta para ti. Su backoffice te enamorará, y una vez aprendes a usarlo bien, sus funcionalidades te servirán para hacer de todo.
- Si quieres vender productos por internet sin tratarse de un gran proyecto y tus conocimientos al respecto son bajos (o nulos) Woocommerce (WordPress) cumplirá con tus expectativas! No pienses tras leer éste artículo que se trata de una mala plataforma, ni mucho menos. Para la inmensa mayoría de tiendas, es más que válido y no echarás nada en falta.
Si nosotros tuviéramos que recomendar una antes que la otra, nos decantaríamos por Prestashop ya que es espectacular todo lo que puedes conseguir hacer, pero, para usuarios «novatillos» o que no tengan un nivel de exigencias especialmente alto, si que es cierto que Woocommerce les ahorrará dolores de cabeza.
Consejos extra:
Hoy en día existen alojamientos web totalmente optimizados para el uso de WordPress o Prestashop. Pueden ser una buena opción para alojar tu tienda online. Son un pelín más caros que los «normales» pero el precio está justificado. Te recomendamos probar con Webempresa o Hostgator ya que son de lo más fiables y una genial opción para éste caso.
Aún asi, si no te convencieran puedes ver los hostings mejor valorados y elegir cualquiera de los de la lista ya que ninguno de ellos te va a dar problemas.
Elijas el que elijas, intenta que utilice cPanel (la mayoría de la lista que te hemos dado lo hacen) ya que la instalación de cualquiera de las plataformas se hará en un par de clics.
Has probado alguno de los 2? Por qué no nos cuentas algo sobre tu experiencia?
Cual de las dos, me recomiendan para vender productos de desayunos sorpresa, floristería en general, mil gracias por su ayuda…
Muchas gracias por el aporte, en esta oportunidad por los comentarios muy bonito es PRESTASHOP, pero si aun tiene problemas con sus modulos prefiero no perder mi tiempo, así que seguiré en WordPress y ya les cuento como me fue.
prestashop es una puta mierda, 4 años y eso no funciona ni para atras, probare otras plataformas esa nunca mas
Muy buena la comparativa. Después de trabajar con ambas plataformas (con Prestashop empecé allá por 2009 y con Woocommerce un poco más tarde (2013) sí que recomendaría para el que quiera enfocar su negocio en tienda online de venta de productos físicos (no virtuales) que elija Prestashop (si elige Woocommerce y crece el negocio se le quedará corto) y si su negocio es venta de cursos, libros, etc. que pruebe con Woocommerce y que valore en el caso de cursos la conexión con Moodle (los plugins que conectan ambas plataformas son de pago pero no son caros y se amortizan y va mucho mejor que Joomla / Django). Ambas plataformas tanto Prestashop como WordPress-Woocommerce son fabulosas.
Perdón, una página de PRESTASHOP , no prestado.
Yo tengo una página de prestado y hay módulos que no funcionan.
Voy a ver qué me cuesta pasar a WordPress
Muy buen artículo y gracias. Personalmente diré que PrestaShop me ha dado muchos problemas, algunos módulos los instalan y no funcionan, cuando actualizas la versión dejan de funcionar cosas, es caro y complicado si lo quieres hacer bien. Voy a migrar mi tienda a WordPress y tengo la sensación que voy a ser más feliz sin tantas comeduras de cabeza; voy además a tener un diseño atractivo con una bonita plantilla sin gastar mucho dinero. Sin lugar a dudas Woocomerce es mucho mejor que Presta y además posiciona mejor en Google sin necesidad de gastarte una pasta en un módulo de SEO. Esta es mi opinión.
Buen aporte información. Gracias por compartir.
Muy buen artículo, realmente desde mi propia experiencia puedo decir que woocommerce es muy útil para aquellas tiendas o comercios que disponen de poco stock y productos que gestionar, sin embargo cuando tienes una base de datos de miles de productos necesitas utilizar otras plataformas como Prestashop o magento, ya que son CMS más especializados y desarrollados para el comercio electrónico .
gracias, precisamente eso es lo que mas me interesaba saber.