Motivos por los que deberías tener varios blogs
Existen varios motivos por los cuales te beneficiará tener más de un blog, y en éste artículo los hemos recopilado para intentar animarte a ampliar tus proyectos. No hace falta que digamos antes de que empieces a leer que nosotros recomendamos encarecidamente tener más de un sitio y no sólo por el tema de poner todos los huevos en la misma cesta…
✅ Temporalidad de los nichos
Hay épocas del año en las que algunas temáticas prácticamente no se buscan.
Si tienes un blog educativo y los niños están de vacaciones escolares, es más que probable que tus visitas caigan en picado durante esos meses (que no son pocos).

Caída de visitas en el mes de Diciembre
Si tienes un blog de viajes, pasará lo contrario, y en temporada de vacaciones tus visitas se multiplicarán.
En cambio, si tienes varios blogs, cuando unos bajen otros subirán, y no notarás tanto el bajón de las vacaciones. Puede ser de lo más frustrante ver como tus ingresos caen en picado entre diciembre y marzo.
✅ Aprender de tus errores
A medida que vas trabajando con tu CMS favorito aprendes nuevas cosas, pero algunas de ellas es tarde para aplicarlas. El típico ejemplo es el de olvidar modificar los enlaces permanentes en tu primer WordPress. En cambio, en un sitio nuevo puedes empezar haciendo las cosas bien y configurándolo todo como es debido. Un ejemplo de eso es la estructura de los enlaces permanentes. La primera vez que usamos WordPress para un blog, se nos pasó configurarlo y quedo con unas urls horribles. Ahora es lo primero que hacemos.
✅ Posibles penalizaciones en el buscador
Es lo que siempre se dice de no poner todos los huevos en la misma cesta. Sobretodo si le intentas dar caña al SEO, podría pasar que Google (o el buscador que más visitas te traiga) te pueda penalizar si detecta alguna mala práctica o sencillamente modificar tu posición para alguna key importante si cree que tu sitio ha perdido valor. Si tienes varios sitios y no haces con todos lo mismo, no caerán todos de golpe. Es más, lo normal es que si unos caen otros suban por los que fácilmente podrás mantener los ingresos aún siendo penalizado.
✅ Creación de enlaces
Si lo haces con cabeza, puedes aprovechar tus sitios a modo de red de blogs para mejorar tu estrategia de enlaces y crear algún que otro link o reseña para potenciar tus otras webs. Personalmente preferimos los enlaces dentro de artículos, aunque para algún caso concreto hemos puesto un enlace en el footer o incluso en el menú principal o sidebar.
✅ Prueba y error
Si tienes un blog que va muy bien no querrás empezar a hacer pruebas con él para intentar mejorar el CTR de los anuncios, reducir la tasa de rebote o experimentar con plantillas nuevas. En cambio, con otro de tus sitios que no funcione tan bien, no te importará hacerlo. Si la cosa funciona adaptas el «bueno», y sino pues la pérdida es menor. Lo mismo también para experimentos SEO o monetizar con nuevos métodos, por ejemplo.
✅ Reducción de costes
En proporción, tener muchos blogs es más barato que tener uno sólo. Imagina que contratas un hosting. Si tienes un sitio te costará unos 4€ al mes, mientras que por unos pocos más, puedes alojar una decena de sitios. Haz un cálculo rápido:
- 1 blog: 1 hosting 48€ (4€*12 meses) + 1 dominio 10€= 58€
- 10 blogs: 1 hosting multisitio 96€ (8€*12 meses) + 10 dominios 100€= 196€ entre todos, por lo que cada blog te saldría a 19,5€ al año!
Hay que tener en cuenta que es posible encontrar tanto hostings como dominios mucho más baratos. También amortizarías antes el uso de herramientas varias. Por otro lado, si no eres capaz de mantener tantos blogs tendrás que contratar redactores o SEOs, aunque si haces las cosas bien deberías ser capaz de recuperar la inversión.
✅ Mayores ingresos
Está claro. Si aprendes cómo ganar 10 euros diarios con un blog y aplicas la misma técnica a 10 blogs, deberías ganar 100 euros diarios. A la hora de la verdad no todo es tan matemático y con alguno de los sitios no llegarás a cumplir con tus expectativas y con otros las superarás con creces.
Hace cuestión de 2 años compramos un dominio que aunque parecía interesante daba muchísima pereza desarrollarlo debido a su temática. Al final decidimos poner un simple script en la página principal (y su única página) y dejarlo «abandonado» hasta que caducara. Hoy en día sigue generando entre 0,5€ y 1,5€ al día. Teniendo en cuenta que la renovación anual son 10€, ya sale a cuenta tenerlo así. Puede parecer muy poco dinero, pero como no requiere trabajo alguno pues es un ingreso pasivo estupendo.
✅ Cambio de aires
Si sólo tienes un blog es posible que te acabes aburriendo de escribir siempre acerca del mismo tema. En cambio, si administras varios las lecturas (y escritura) se te van a hacer más amenas y eso hará que tu motivación siga en un buen punto.
Consejo final:
Estando en BuenosHostings no nos podíamos ir sin darte algunas pistas sobre algunas opciones recomendadas para alojamiento web multisitio, como pueden ser Webempresa (para nuestro gusto es el mejor y el que usamos aquí), Banahosting (más barato y también está bien) o Sered, que es muy barato y te puede ser útil en caso de que necesites varias IPs.
También tenemos algún Plan Baby de Hostgator contratado, y puede ser una buena opción, aunque ha bajado algo en calidad últimamente y nos tiene un poco desenamorados.
Cuántos blogs deberías tener?
Esta es una pregunta más que lógica después de que te digamos que es major varios sitios que uno. Podemos hablar bajo nuestra experiencia, y te recomendamos tener tantos como puedas mantener sin que se vea afectada su calidad ni su periodo habitual de publicación.
Personalmente he llegado a tener yo sólo unos 40 blogs y actualmente mantengo unos 30 sin demasiado problema. Eso si, muchos de ellos no requieren prácticamente actualización o bien tienen sus propios redactores. De no ser así seguramente me sería imposible mantener más de 10.
No podíamos acabar el artículo diciendo otra cosa que…
? Regálate otro blog!
Qué opinas acerca de éste tema? Consideras que con un blog tienes más que suficiente o también crees que la clave puede estar en tener alguno más? Deja un comentario!
Psssst!
Después de muchos años creando blogs y negocios online (y tras cometer muchos errores) he iniciado este proyecto. Aunque la idea no era esa se me ha ido de las manos y ya casi hablo de todo... Has visto mis hostings favoritos?
Deja un Comentario!
Cancelar la respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Hola Oscar! La verdad es que para eso casi siempre he tirado de Word o incluso Bloc de notas.. Guardo los artículos con un número en orden de publicación y luego copio y pego.
Últimamente me estoy aficionando bastante a crear entradas en una tabla de Excel y luego subirlas todas de golpe con el plugin WP All Import, aunque para lo que pides te será más útil un editor de textos de toda la vida. Pocas veces estoy sin internet y no sabría ayudarte más, pero no creo que necesites nada que no te pueda aportar Word por ejemplo..
* Googleando un poco he encontrado esto que creo que te será útil 🙂
https://en.support.wordpress.com/xml-rpc/
Hola!! Buen articulo! 🙂
tienes algun programa o algo que pueda facilitarme hacer entradas? no tienen que publicarlos automaticamente, pero un editor de texto que pueda ayudarme a gestionar las entradas me seria genial para cuando no este con internet.. espero me puedas ayudar, gracias!