Opinión de SEMrush; ¿Vale la pena?

Dentro de las herramientas que consideramos imprescindibles para trabajar online de forma «seria», sin duda SEMrush estaría con las imprescindibles. Es difícil decir si se trata de SEO, SEM, SM o qué es, ya que hace de todo. No te vamos a engañar, desde el día que la descubrimos nos robó el corazón ❤ por completo y (casi) sólo podemos contar maravillas acerca de ella.

Resumiendo mucho, con ella puedes llevar un control de tus propios proyectos o realizar búsquedas por dominios o palabras clave (eligiendo país del buscador).

Para que te hagas una idea, a la hora de probar de buscar un dominio de la competencia, la primera información que te da, es ésta:

semrush dietas net

Si ya lo ves una pasada te vas a marear cuando sepas que puedes acceder a información detallada de todas sus métricas. Por ejemplo, si queremos saber más sobre las palabras clave más relevantes que tienen en sus búsquedas orgánicas en España, nos sacaría un buen listado tipo:

palabras clave SEMrush

Y también sobre sus backlinks:

semrush dietas net2

*Con éstos datos es bastante sencillo intentar imitar estrategias de enlaces de la competencia, comprar reseñas dónde lo han hecho ellos, ver los textos de anclaje utilizados (anchors), el atributo rel= de cada enlace, cantidad de backlinks desde cada dominio, ips…

Cómo se hace muy difícil en un sólo artículo explicarte para qué sirve o para qué usamos nosotros ésta herramienta, entre los muuuuuuchos usos de SEMrush destacamos:

  • Sacar completas auditorías de nuestras webs para solucionar problemas y mejorarlas.
  • Estudiar las páginas de la competencia. Conocerlas si no sabes quién son y ver todo tipo de datos acerca de su posicionamiento, keys, inversión, métricas sociales, backlinks… Sin duda, es lo que más hacemos con SEMrush.
  • Analizar el recorrido de una web antes de hacer negocios con ella (o comprarla). Igual la página lleva tiempo en caída o tiene un perfil de enlaces de dudosa calidad.
  • Encontrar y analizar nuevas keywords (sobretodo ver qué palabras clave llevan tráfico a mi competencia y todavía no estoy explotando).
  • Sacar informes para nuestros clientes. En un par de clicks tendrás un pdf profesional.
  • Ver la inversión en publicidad que hacen otras webs. Si tienes una empresa y vas a gastar dinero en Google Adwords, estudia antes qué han hecho los demás.
  • Comparación de páginas entre sí. De esta forma sabrás en qué eres mejor, que palabras clave o temas te faltan por tocar y podrían traerte tráfico, posiciones…
  • Comprobar el crecimiento (o caída) de nuestros sitios tanto en búsqueda orgánica cómo en Social Media.

Seguramente el límite de ésta lista lo pone tu imaginación, ya que hay gente que hace auténticas virguerías.

Herramientas

Además de todo lo que ofrecen sus informes acerca de las webs o palabras clave, el tráfico, la inversión en publicidad, los enlaces entrantes… tiene un conjunto de herramientas muy útiles que te encantará conocer. Aquí sólo te las mencionaremos para que sepas que existen, pero cada una de ellas merecería un artículo propio:

  • SEO Ideas: te da algunos consejos para mejorar el posicionamiento de páginas concretas de tu sitio para algunas keywords. Por ejemplo te puede decir que no utilices tanto la palabra clave, que consigas enlaces de los sitios que te dice…
  • Herramientas de Social Media
  • Comparar Dominios: uno de mis favoritos. Mediante círculos te muestra coincidencias y diferencias de palabras clave entre varios dominios. Ideal para detectar tus carencias respecto a la competencia.
  • Gráficos
  • Dificultad de las palabras clave: no sólo te da un porcentaje de lo difícil que puede ser posicionar una palabra, sino que además te dice qué dominios ha tenido en cuenta para llegar a esa conclusión.
  • Auditoria del sitio: todo tipo de consejos para mejorar tu propio sitio web. Errores, sugerencias, mejoras, estadísticas, información de interés. Todo lo que puedas necesitar y mucho más.
  • Coincidencia de frase: busca tu key y te dirá las long tails principales con todo tipo de métricas sobre ellas.

Hablemos de lo que interesa.. Ahora que te hemos dicho todo lo bueno que tiene SEMrush te tenemos que dar una mala noticia.

Precios!

Si quieres obtener toda la info de precios, haz clic en la imagen

Si quieres ir a su web para obtener toda la info, haz clic en la imagen

Cómo verás, es una herramienta bastante cara, y éste seguramente es su punto más negativo. No todo el mundo puede permitirse éste gasto.

La ideal para nuestro gusto (la que usamos ahora mismo) es la Guru, que sale a 150$ aprox, aunque si haces el pago anual de 1499,40$ te saldría el mes a 125$. Es la que utilizamos actualmente, pero entendemos que es posible que no vayas a utilizar tanto y puede suponer un gran gasto para tu bolsillo. Además, siempre estás a tiempo de crecer. Puedes empezar con una de básica (aunque de básica tiene poco) y si ves que te va bien te pasas a la Guru.

Según cuáles sean tus necesidades, es posible que con la Pro ya vayas sobrado y te ahorres un buen dinero. Si pagas por meses sale a 70$ (menos 0,05$ :P) y anual sería 699,40$ (sale el mes a 58,28$). Está limitada a 5 proyectos (si tienes pocas páginas web «serias» con ésto te vale) pero en cambio ya te permite 3000 informes al día. Seguramente al principio utilizarás más el tema proyectos, pero a la larga, a no ser que tengas varios blogs importantes, tirarás más de otras utilidades. Este sería ideal para quien lleva por ejemplo 1 tienda online, un sitio web corporativo y un blog, o varios blogs, o que únicamente tenga un interés real en 5 de sus páginas.

A no ser que seas una empresa especializada, o lo compartas con otras personas, no creemos que te valga la pena pagar la cuenta Business. Mensual vale la friolera de 549,95$ y anual 5.499,40$ (458,28$ al mes). Al permitir varios usuarios si te lo montas bien puede salirte mucho más barato.

¡Hagámoslo más claro!

PROGURUBUSINESS
Precio (mes) 69,95$ 149,95$ 549,95$
Precio (año) 699,40$ (58,28$ al mes) 1.499,40S (124,95$ al mes) 5.499,40$ (458,28$ al mes)
Informes (diarios) 3.000 5.000 10.000
 Resultados por informe 10.000 30.000 50.000
 Proyectos 5 20 50
 Usuarios 1 1 4
Truquillo!

Algo que puedes hacer para no notar tanto el gasto, es vender informes o análisis a tus clientes sobre páginas web, ya sean suyas o de la competencia. Si buscas foros de webmasters por Google, encontrarás varios dónde puedes vender mensualmente varios servicios (véase Forobeta o Foro20 por ejemplo). Si tienes capacidad de llegar a gente y ofreces informes analíticos a 2 o 3 euros (una ganga) rápido recuperas la pasta. Desde la misma web tienes la opción de sacar un pdf con la información obtenida, así que tu trabajo sólo consistiría en escribir un nombre de dominio y pulsar INTRO.

Regalete

Por si te hemos animado a utilizarlo pero no quieres gastar dinero sin estar 100% convencido, puedes obtener una prueba de SEMrush gratis aquí. Eso si, te avisamos de que si lo pruebas, acabarás contratándolo!

Valoración
  • Precio
  • Confianza
  • Facilidad de uso
  • Utilidad

Conclusión

Para nuestro gusto, SEMrush es la herramienta ideal para poder llevar un control tipo todo-en-uno de tus sitios y, sobretodo, de los de la competencia. Si tuviéramos que invertir dinero sólo en una, sería ésta. Prácticamente puedes hacer de todo y es muy fácil de utilizar.
Su principal pega es el precio, pero dadas las funcionalidades que ofrece, a la que le saques un poco de jugo, verás que no es caro (para lo que es). Si te hemos convencido a probarlo o quieres echar un vistazo, entra en su web.

4.5
Nota de usuarios: 0.2 (148 votos)
Sending
7 Comentarios
  1. Joaquin Gibanel
    | Responder

Deja un Comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valoración

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.