Páginas que deberías visitar cada día si tienes un blog
He preparado este recopilatorio de páginas web que suelo visitar a menudo (o que debería visitar más) tanto para compartir los sitios más útiles que conozco, como para ir revisando de vez en cuando para que no se me pase nada. Están separados por categorías para que sea más fácil encontrar lo que necesitamos:
Monetización
- Adsense: no necesita mucha presentación. Una web que al menos visito un par de veces todos los días.
- Clickbank: una forma diferente de ganar dinero con un blog. Si tienes un nicho más o menos específico y tus visitas tienen un interés bien marcado, debería ser una opción muy a tener en cuenta.
- Adnow: el complemento ideal para adsense en blogs de entretenimiento o temática genérica, y una buena forma de monetizar artículos virales.
- Affstatus: es una herramienta online que sirve para ver de una sola tacada los ingresos de las empresas de monetización más utilizadas. Se actualiza dos veces al día y, aunque es muy útil y la uso cada día, tiene algunos defectillos. Al menos en mi caso no muestra los beneficios ni de Youtube ni de Admob. Por otro lado, aunque va creciendo en número de redes de las que mostrar los ingresos, siguen faltando muchas otras, aunque con el tiempo supongo que seguirán ampliándolas.
- A nivel de monetización el listado se me puede ir de las manos, así que te dejo con un artículo con mis 52 métodos favoritos para ganar dinero con el blog.
Foros:
- Forobeta: para iniciarse en esto de los blogs, es un gran punto de partida. Hay todo tipo de información, historias motivadoras y (normalmente) gente dispuesta a ayudarte. A destacar los tutoriales de Cicklow. Aprenderás sobre SEO, Monetización, Social Media.. Además, es un buen sitio para conseguir redactores o programadores muy bien de precio. Aunque desde hace un tiempo también tiene un apartado para el BlackHat, no es su punto fuerte.
- Foro20: es el forobeta más gamberro y más centrado en el SEO. BlackHat, técnicas de dudosa legalidad, descargas y monetización menos ética es lo que lo diferencia más de forobeta, aunque también puedes encontrar temas totalmente white.
- AffiliateFix: gran forma de empezar con el márketing de afiliación. Eso si, en inglés. Disponen de un apartado de pago con información privilegiada conocido como «Dojo» en el que encontrarás técnicas «secretas, landing pages para descargar de forma gratuita y mucho más.
- DigitalPoint: el foro de Márketing y SEO (white) por excelencia. Está en inglés, pero es un sinfín de información. Además, también dispone de sección de negocios.
- BlackHatWorld: Su nombre lo dice todo. Es el foro de BlackHat por excelencia a nivel mundial. Además, se habla de SEO White, monetización (hay temas especialmente interesantes de CPA, afiliación y el adsense menos ético) y tiene una más que interesante zona de negocios.
- Warriorforum: SEO, SEM, Monetización, y todo lo relacionado con optimizar el rendimiento de tus sitios. Uno de los grandes con información muy actualizada, pero, como suele pasar, también está en inglés. En éste foro hay algunos consejos para mejorar el número de ventas o conversiones que valen mucho la pena. En la zona de negocios hay muchas guías y servicios completos (aunque hay que saber elegir porque también hay mucho aprovechado que crea guías de cualquier cosa que podrías sacar gratis).
- Hay muchísimos más foros, todos ellos muy buenos, pero he puesto mis favoritos. SEOChat también puede ser una buena opción, o, aunque son más pequeños, el resto que consolidan el grupo de AffiliateFix (Enterpreneur, Website…).
Estudio de la competencia:
- SEMrush: una herramienta completísima para saber todo tipo de datos sobre páginas web de tu interés. Detalles sobre su inversión en publicidad, palabras clave principales, webs similares, backlinks y mucho más. Al empezar un nuevo blog, la utilizo mucho sobre todo para saber qué tipo de artículos debería escribir.
- aHrefs: la web por excelencia a la hora de estudiar el perfil de enlaces de cualquier blog o web. Tiene muchas más opciones, aunque yo principalmente lo uso con esa finalidad.
Promoción de contenido:
- Bitacoras.com: uno de los más antiguos que existen y que a día de hoy sigue teniendo bastante autoridad. Es cómodo porque agregas tu blog al listado y ya se encarga de compartir tus artículos cada vez que publiques algo. No cuesta nada crear una cuenta y puedes ganar algunas visitas si lo que escribes resulta de interés.
- Bloguers: es una comunidad de bloggers (nunca lo habría dicho :P) que poco a poco va creciendo y puede ser una buena forma de difundir tus artículos.
- Menéame: más que enviar tus propias historias (que te las van a echar atrás), la mejor forma de intentar que un artículo tuyo llegue a ser portada del mayor agregador de noticias en español es añadir un botón para compartir. Es un enlace importante y una fuente de visitas enorme, pero ten en cuenta que si monetizas con adsense es un público que no suele hacer clic en los anuncios, así que a no ser que sea algo en lo que de verdad les interese gastar dinero, te subirá más el ego que los ingresos.
- Existen infinidad de agregadores de noticias segmentados por temáticas. Únicamente debes buscar cuál de ellos se ajusta más a tu contenido. Uno de los más importantes, por ejemplo, sería divulgame.net en ámbito de ciencias. MktFan o MarketerTop son ideales para blogs de márketing y social media por ejemplo.
Cursos:
- TeamPlatino: un curso fantástico tanto para personas que justo empiezan a monetizar blogs como para usuarios más avanzados. SEO, ganar dinero y técnicas poco conocidas explicadas de forma muy amena mediante vídeos. Además, descargas de todo tipo, herramientas e incluso un foro. Si estás pensando en pagar por un curso online, su opción superseo vale mucho la pena(39,95€ al mes).
- CodeAcademy: para aprender a programar de forma fácil y muy práctica (a base de ejercicios). Y gratis!
Diseño:
- Canva: ideal para crear banners de lo más chulos sin tener ni idea de diseño gráfico. Hay textos ya preparados con forma y fuente predeterminadas y un montón de imágenes, iconos y recursos gráficos para tus creaciones.
- Pixlr: lo más parecido a Photoshop que he podido encontrar online.
- GenFavicon: convierte una imagen en un favicon (el dibujito que aparece en la pestaña del navegador cuando estás en tu blog) de forma rápida y fácil.
- Piliapp Twitter: símbolos para twitter a modo de emoticonos. Tan fácil como copiar y pegar. Si trabajas con WordPress puedes utilizarlos para tus artículos también.
- Piliapp Facebook: exactamente lo mismo pero con símbolos compatibles con Facebook.
- Html color codes: como dice su nombre, todo acerca de los colores Hex y RGB, pasarlos de uno a otro, o seleccionar un color de forma visual para buscar su equivalencia en códigos, y al revés.
Redes Sociales
- Hoy en día son básicas para estar al día de todo y mantener un contacto rápido con tu audiencia. Facebook, Twitter y Google+ son las más utilizadas, pero hay redes sociales para absolutamente todo. Especializadas en medicina, para ayudar a personas que han perdido a alguien cercano o incluso para amantes de los bigotes! No hay día que no entre a varias RRSS para comprobar tanto las novedades que publican otras páginas del sector como para ponerme al día respondiendo mensajes o publicando algo.
Hostings:
- Estás de broma? Si no lo has hecho todavía, mira el listado con los mejores, ya que estás en el sitio indicado.
Hay algunas páginas web que visito bastante a menudo aunque no he añadido a la lista. Echa un ojo a mis herramientas favoritas para bloggers, por si hay algo que te interesa.
Cada uno tiene su propia selección de páginas por las que no hay día que no pase a echar un vistaz.,¿Cuáles son las tuyas?
Psssst!
Después de muchos años creando blogs y negocios online (y tras cometer muchos errores) he iniciado este proyecto. Aunque la idea no era esa se me ha ido de las manos y ya casi hablo de todo... Has visto mis hostings favoritos?