Pasos básicos para tener una web

Hoy en día, sobretodo en ámbito profesional, cada vez es más imprescindible tener una presencia online. Por supuesto no es lo mismo abrir una cuenta en linkedin o facebook que tener un espacio realmente propio.

En este artículo pretendemos explicarte de forma sencilla cómo puedes tener tu propia página web sin necesidad de saber demasiado de informática.

Te recomendamos ir haciendo los pasos que te vamos diciendo para que no te líes con un exceso de información. Aunque es verdad que puedes tener el alojamiento y el registro de dominio con la misma empresa, nosotros no lo recomendamos especialmente ya que los hostings o alojamientos que más nos gustan, no nos gustan a la hora de gestionar los dominios…

Vamos a empezar!

Cómo tener un dominio

El dominio es el nombre de tu página, la dirección utilizada para acceder a la misma. En el caso de BuenosHostings, por ejemplo, está registrado en Name.com. No es el registrador más barato, pero si que es muy bueno. Si buscas calidad y buen precio, puedes probar con GoDaddy, que suele tener promociones activas. Al entrar en estas páginas te encontrarás con un buscador de éste estilo:

dominio godaddy

Cuando pones el nombre deseado te dirá con qué extensiones está disponible. Esto es la terminación. Normalmente, a no ser que sea un negocio local (que elegiría la extensión regional que pertoque) en la inmensa mayoría de los casos elegimos el .com sin duda.

Una vez elegido, vamos al carrito y lo pagamos. por el momento aquí se queda hasta que tengamos alojamiento.

Contratar un espacio online o hosting

Hay infinidad de empresas que ofrecen éste servicio, y de muchas de ellas hablamos de forma amplia en BuenosHostings, pero por el momento te recomendaremos 2 en concreto. Están bien de precio y son empresas confiables. Nuestras favoritas son HostGator y Banahosting (ésta página está alojada en Hostgator).

  • Si sólo vas a tener una página web y te decides por Hostgator, elige un plan Hatchling, que es el más barato y seguramente nunca necesitarás más. A la hora de pagar te pregunta si tienes un cupón de descuento (Enter a coupon code), si escribes BUENOSHOSTINGS se te aplicará el descuento máximo vigente 😉
    Cupon hostgator
  • Si tu elección es Banahosting, el plan Bana-Starter Deluxe ya te va bien.

Ambos son buenos y utilizan el mismo panel de control, así que la explicación os sirve para los dos. Las imágenes utilizadas son al hacerlo con Hostgator. Acuérdate de marcar la pestaña de I Already Own This Domain (ya tengo el dominio).

poner dominio

Escribimos el dominio que acabamos de comprar y rellenamos los datos que nos pide. Nos dirá si queremos comprar alguna otra extensión disponible (no..) nombre de usuario y pin, datos de facturación y código promocional. Entendemos que estos pasos los sabrás hacer tu solito así que no le daremos más vueltas.

Una vez hecho todo  si lo has hecho bien recibirás un correo electrónico parecido a éste:

mail hostgator

Básicamente debes saber que los datos del billing system son para acceder al sistema de facturación. La dirección del panel de control puedes usar esa o bien tu nombre de dominio seguido de /cpanel. Algo así: tudominio.com/cpanel

Para acceder utiliza el Username y Password que te facilitan. El apartado de name servers nos interesa ya que deberemos volver a la página dónde hemos registrado el dominio para introducirlos. Suele ser un procedimiento bastante fácil.

Cómo vincular Hosting y nombre de dominio

Ve a la página dónde has registrado el dominio y busca la opción de Edit Nameservers (o similar). En el caso de Name se ve algo así:

Nameservers

Cambias los 2 que te da por defecto por los que te ha mandado Hostgator (o el hosting que sea). Algunas veces es casi automático, aunque en otras puede tardar hasta 48h en propagar las DNS.

Una vez hecho esto, sólo es cuestión de entrar en el cpanel e instalar WordPress o el CMS que necesites para tu proyecto y empezar a crear tu página! En este caso, optaremos por WordPress.

Cómo instalar WordPress en un hosting

Es más difícil leer el título que hacerlo realmente, ya lo verás. Para comenzar, entra en cPanel. Según el hosting que hayas elegido tu cPanel será más parecido al de Hostgator o al de Banahosting, así que te explicaremos los 2:

Con Hostgator:

Si estás utilizando Hostgator busca la opción QuickInstall dentro de la pestaña Software y Servicios (bastante abajo está). Algo así:

Quickinstall

Dentro del QuickInstall verás de forma muy gráfica la opción install WordPress. Rellena los datos y listo!

Con Banahosting:

Muy sencillo también. Abajo del menú del panel de control verás que hay una pestaña llamada Softaculous App Installer. En Scripts haz clic encima de WordPress e introduce tus datos.

Para entrar a tu panel de WordPress ve a tublog.com/wp-admin (sustituye tublog.com por tu dominio) e introduce el nombre de usuario y contraseña que te habrán enviado en un mail.

Todo el tema de configuración de WordPress lo explicaremos en un artículo a parte ya que no queremos sobrecargaros de información.

*Un último consejo: para instalar prácticamente cualquier cosa te piden una dirección de email. Puedes crearte una en el mismo panel de control antes de empezar a instalar!

Tienes alguna duda más? Deja tu comentario y te ayudamos!

Deja un Comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.