Plugins de WordPress que todo blog debería usar
Si hay algo que hace destacar a WordPress sobre sus competidores cómo CMS, es la gran cantidad de plugins (muchísimos de ellos gratis) que existen para hacerte la vida más fácil.
Siempre hemos dicho que abusar de ellos hará que tu sitio se ralentice y no era recomendable utilizar muchos (30 por ejemplo sería una burrada). En cambio, si que hay una serie de plugins que por defecto instalamos en todos los blogs que montamos sobre WordPress y que creemos que no deberían faltar en los tuyos.
Lista de plugins imprescindibles para WordPress:
JetPack
No es casualidad que lo pongamos en primera posición. Cada día nos gusta más y desde que lo descubrimos se ha convertido en un imprescindible. Más que un plugin, son muchos plugin en uno.
Entre algunas de las cosas que puedes hacer con él destacamos:
- Llevar un control de las estadísticas del sitio (ver cuánta gente te visita, qué ha pasado cada vez que has publicado…)
- Añadir los botones de compartir en tus artículos y páginas.
- Publicar de forma automática en las redes sociales cada vez que escribes algo.
- Añade la funcionalidad de CSS personalizado para que no tengas que volver a modificar el archivo css cada vez que se actualiza el plugin.
- Ofrece una solución (algo mejorable) para que tu sitio web tenga una versión responsive en caso de que tu tema no esté adaptado.
- Permite mostrar los artículos relacionados.
- Añade algunos widgets extras en las barras laterales.
- Protección ante ataques de fuerza bruta.
- Gestión de varios blogs desde un sólo escritorio.
- Optimización de imágenes.
- Mejoras en la forma de gestionar los menús.
- Acortador de enlaces (wp.me)
- Permite que los visitantes se suscriban a tu sitio (o a los comentarios de una entrada concreta).
- Te avisa si tu sitio se «cae».
- Muestra las tarjetas personales de gravatar al pasar el cursor sobre el autor de un comentario.
- Crea formularios de contacto y te permite añadirlos dónde te plazca.
- Mejora las funciones de búsqueda en el sitio.
Esto es sólo un ejemplo de las funciones más importantes que puedes conseguir con JetPack, pero todavía hay más. Ah! Es gratis!
Google XML Sitemaps
Cómo imaginarás por su nombre, crea el famoso fichero sitemap.xml para que puedas enviarlo a Google Webmaster Tools. Además, permite que indiques la prioridad de cada tipo de publicación y notifica a los motores de búsqueda de los cambios en tu blog. Nosotros solemos instalarlo aunque el plugin de YOAST también tiene ésta funcionalidad. Es un tema personal de nuestra preferencia por la estructura del sitemap generado por éste.
Si buscas entre los plugins usando las palabras «Google XML Sitemaps» te aparecen un montón de diferentes y es fácil confundirse. El plugin del que te hablamos es el creado por Arne Brachhold.
Akismet
Toda una bendición para los que tienen un blog que pueda ser un caramelito para los spammers. Éste plugin se encarga de separar los comentarios buenos de los que no lo son. Además, puedes ayudarlo marcando cómo spam todos los comentarios que contengan alguna palabra que no te guste.
Un imprescindible para cualquier sitio que quiera estar minimamente saneado.
Yoast SEO
Para nosotros, el mejor plugin SEO gratuito. Eso si, de nada sirve tenerlo instalado y dejarlo ahí. Hay que aprender cómo funciona y sacarle partido. Por suerte, incluye un tutorial que te enseñará lo más básico tras cada actualizacón. Algunas de las joyas que conseguirás con éste plugin:
- Puedes ver cómo se vería tu artículo en los resultados de búsqueda antes de publicarlo. De ésta forma sabrás si es llamativo, si se ve la parte del texto que te interesa ( o no…).
- Si no te gusta cómo se ve, puedes modificarlo a tu gusto sin necesidad de tocar el artículo original.
- Te hace un análisis de página teniendo en cuenta las palabras clave por las que te interesaría posicionar.
- Crea el archivo XML del sitemap. Nosotros solemos desactivar ésta función y utilizar la del plugin que te recomendábamos para ello, pero si te quieres ahorrar tener que usar 2 plugins, con éste tienes más que suficiente.
- Añade las famosas migas de pan (breadcrumbs) a tu sitio. No es más que las indicaciones de dónde está ubicado ese contenido (de ahí su nombre). En el caso de éste artículo sería:
- Puedes modificar los archivos robots.txt y htaccess sin necesidad de ir al administrador de archivos de tu hosting.
- Añade automáticamente los OpenGraph de Facebook y los sharing tags de Google+ para facilitar la publicación del contenido en redes sociales.
- Modifica los títulos que se muestran por defecto en las pestañas de la parte superior del navegador y en los motores de búsqueda. Imagina que tienes un diccionario y tu artículo se llama «Miedo». Puedes hacer que la pestaña de arriba y el título para el buscador sea «significado de la palabra Miedo». También es muy útil para editar los títulos de las páginas de archivos.
Más que explicarte aquí todas las maravillas de éste plugin, mejor que lo veas por ti mismo. Eso si, la primera vez tómatelo con calma ya que son muchas opciones y al final acabarás mareado!
W3 Total Cache
Mejora de forma notoria el rendimiento de tu blog WordPress gracias a éste plugin. Permite gestionar de forma muy eficiente el almacenamiento en caché reduciendo el tiempo de carga de tus páginas.
Un dato a tener en cuenta! Este plugin no es milagroso y para que funcione al 100% tendrás que configurarlo bien.
Si no entiendes las cuestiones que verás en sus pestañas de configuración, te tocará buscar alguna chuleta en Google que te ayude. Hay muchas!
Contact Form 7
Antes te hemos contado que JetPack permite crear y añadir formularios a tu antojo. Así y todo, éste plugin nos encanta y lo instalamos en todos los sitios. Crear un formulario de contacto es facilísimo. Es un plugin muy flexible que permite desde lo más básico, hasta añadir varios archivos en el mismo formulario. Puedes editar tanto las frases que le aparezcan al usuario mientras lo rellena (sobretodo si no lo hace bien) cómo los mails que recibirás cuando alguien quiera contactar contigo.
Hay muchos pugins con nombres parecidos y es fácil confundirse. Asegúrate que el autor sea Takayuki Miyoshi.
Quieres más?
- Si tu hosting no realiza copias de seguridad diarias de forma automática, deberías buscar un plugin que lo hiciera. Por ejemplo Back WPUP o el mismo Jetpack pueden resultar una buena opción.
- Si monetizas tu sitio con adsense o quieres colocar anuncios (de la empresa que sea) y no te aclaras con el código, nada mejor que el plugin Quick Adsense. Tal vez no veas complicación si te digo de colocar el anuncio bajo el título del artículo, pero.. ¿Y si lo quiero después del 2º párrafo?
Además, es de lo más útil para añadir contenido del tipo que sea exactamente dónde te interesa sin necesidad de tocar el editor. El límite está en tu imaginación. - Si el tema elegido no lleva bien el tema de la paginación, el plugin WP-PageNavi te ayudará!
- Si no tienes por costumbre optimizar tus imágenes antes de subirlas al blog (te recomendamos encarecidamente que lo hagas) puedes utilizar el plugin EWWW Image Optimizer y lo hará por ti.
- Si quieres bloquear los intentos de entrar a tu sitio web a 3, instala Limit Login Attempts. De esta forma evitas que alguien pueda apoderarse de tu wp-admin a base de probar contraseñas.
- Si quieres montar una tienda online y no te atreves con Prestashop o cualquier otra cosa que no sea WordPress, tu salvador se llama Woocommerce. Más que un plugin casi casi es un CMS nuevo diseñado para crear e-commerce.
- Para el tema de mailing y suscripciones por e-mail, nuestra opción favorita es MailChimp.
¿Qué te ha parecido nuestra lista de imprescindibles? ¿Crees que falta alguno?
Añádelo tu mismo dejando un comentario!