Qué significa hosting compartido o «shared»

Seguramente una de las primeras grandes dudas que tengas a la hora de elegir un servicio de hospedaje web, aparezca cuando te den a elegir entre los diferentes tipos de hosting, ya sea alojamiento compartido (suele aparecer cómo shared), VPS, dedicado o incluso reseller.

A grandes rasgos puedes ver las diferencias entre compartido y dedicado aquí, aunque si sigues leyendo podrás sacar tus propias deducciones.

Si estás haciendo tu primera página web o bien iniciando un nuevo proyecto, prácticamente seguro que tu decisión será optar por un plan compartido, y ahora verás por qué.

Características del hosting compartido:
  • Varias personas utilizan un mismo servidor.
  • Éste servidor no es administrable, hay alguien encargado de ello.
  • Los clientes tienen acceso a los datos alojados vía FTP (aunque a veces lo veas en forma de Panel de Control).
Qué se comparte?

Todo! Ten en cuenta que un servidor es una máquina física, con unos recursos, una velocidad de transferencia, una memoria RAM.. En el caso de los hostings compartidos, varias personas estáis utilizando la misma máquina.

Explicado así te puede parecer que es algo fatal para tus páginas, pero a la hora de la verdad la inmensa mayoría de sitios web (excepto los que son especialmente grandes o tienen unos requisitos especiales) están alojados en alojamientos compartidos.

Para que te hagas una idea, para BuenosHostings utilizamos un plan compartido de Hostgator conocido cómo Baby, cuya principal característica es que además de compartirlo con otras personas, tu mismo puedes tener varias web en él.

Ventajas de los compartidos:

  • Precio: sin duda ésta es su gran baza. Es muy barato tener una web en un hosting compartido. Si miras en nuestra página de los + baratos verás que los hay por menos de 1€ al mes (dominio incluido!).
  • Administración: te dan el trabajo hecho y tu te despreocupas. Alguien ya se encargará de que todo funcione bien. Al menos así debería ser…
  • Escalabilidad: si tu proyecto crece, es fácil pasarse a un plan superior.

Desventajas de los compartidos:

  • Recursos: cuántos más seáis compartiendo hosting, menos recursos quedan a cada uno. Algunos servicios de alojamiento tienen los servidores masificados y se nota.
  • Dependencia: si alguna de las webs (aunque no sea tuya) colapsa el servidor, tus páginas también caerán.

Te ha quedado alguna duda al respecto? Estás en el lugar indicado! Deja un comentario!

Deja un Comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.