Qué son los blogs satélite y cómo utilizarlos
Si alguna vez te has interesado mínimamente por el SEO, sabrás que una de sus máximas es conseguir que sitios de autoridad y relacionados con tu temática te enlacen. De ésta forma, los buscadores consideran que tu blog o web es más importante y aquí aprenderás cómo un «blog satélite» te ayuda a conseguirlo.
Una forma muy sencilla de que un blog de tu temática te enlace es crearlo tú mismo desde 0. De ésta forma, si lo haces parecer natural, ese enlace te hará ganar autoridad de cara a Google (o el buscador que sea) ya que pensará que son otros los que hablan de ti enlazándote. Estos blogs que apuntan a tu web y que tu mismo has creado son los famosos blogs satélite.
En esta guía aprenderás:
- Qué son los blogs satélite (al llegar a éste punto ya deberías saberlo).
- Que formas existen de hacerlos.
- Truco especial para crear blogs satélite monetizables rápido y sin invertir en contenido.
- Características que deberían tener.
- Trucos varios que solemos utilizar
Ahora que ya sabemos lo que son, vamos un poco más allá!
Tienes dos formas de crear blogs satélite:
- Utilizando una plataforma gratuita.
- Creando un blog con su nombre de dominio propio.
1.- Crear blogs satélite en plataformas gratis:
La opción más rápida y sencilla. Para empezar, utiliza las típicas cómo Blogger o WordPress (.com). Eso si, evita, por ejemplo, crear de golpe 30 blogs de Blogger con el nombre casi idéntico enlazando todos a tu sitio de la misma manera. A nosotros nos gusta combinar este tipo de blogs con los que tienen su propio dominio y hosting, para evitar sospechas.
Algunas de las que puedes utilizar son:
- Blogger
- WordPress.com
- Hazblog
- Bligoo
- Edublogs.org
Hay muchísimas diferentes… Lo más fácil es utilizar el buscador para encontrarlos utilizando un término de búsqueda tipo «crea tu blog gratis» y te saldrán a decenas.
2.- Crear blogs satélite con dominio propio:
Aunque pueda parecer caro, si te lo montas bien no lo es tanto.
Puedes coger un dominio en Godaddy (con alguna oferta el primer año te puede costar 0,99$). Para el hosting, si sólo vas a crear un blog con dominio propio utiliza Lapsum (0,95€ al año). Si tienes intención de crear varios, la mejor opción es un hosting SEO tipo Sered, dónde por 9,95€ al mes tienes hasta 20 ips diferentes y un número ilimitado de sitios alojados.
El precio es bajo, pero sigue siendo más barato utilizar una plataforma gratis, no?
Nosotros solemos monetizar los blogs satélite del mismo modo que haríamos con cualquier otra página, y así cubrir gastos (o incluso sacar un dinero extra si la cosa va bien). Si no quieres utilizar tu cuenta de Adsense para evitar que te relacionen los blogs, puedes crear otra, u optar por Adnow y, según la temática, ClickBank (son totalmente compatibles entre ellos y con Adsense).
✅ Hay una forma muy sencilla de llenar nuevos blogs con contenido más que relacionado y que además nos dejan unos buenos beneficios, pero no te la contaremos así cómo así 😉
Por mal que te vaya deberías, cómo mínimo, recuperar el dinero que te cuesta mantenerlo, pero a malas, puedes venderlo en Forobeta o Foro20. Eso si, siempre exigiendo que se mantengan los enlaces creados (de esta forma sigues teniendo un blog satélite que se actualiza pero no te cuesta nada de dinero, o incluso puede que ganes algo). Además de recuperar la inversión conseguirás que el sitio permanezca actualizado y con contenido fresco, y, lo más importante, con enlaces hacia tu web.
Consejos para tus blogs satélite:
- Intenta que la temática tenga un mínimo de relación.
- El contenido debe ser original, o al menos parecerlo de cara a los buscadores.
- No enlaces siempre la misma url. Si enlazas la raíz de tu web hazlo algunas veces con www y otras sin, e intenta crear enlaces hacia las entradas.
- No te enlaces desde todos los artículos que crees en tus nuevos blogs. Lo ideal sería unas pocas veces pero muy trabajadas.
Formas que utilizamos para enlazar:
- Una de nuestras favoritas es, al pie del artículo poner el típico Fuente: y la url del artículo del sitio a posicionar.
- El nombre de tu blog tal cuál o incluso la url de dónde quieres que apunte el enlace.
- Palabras comunes dentro del artículo tipo aquí, de interés, más info, saber más…
- En un porcentaje muy bajo de los casos utilizamos las palabras por las que queremos posicionar. Ten en cuenta que pocas veces alguien utiliza «seguros de coche» para enlazar a un sitio. Lo que si que intentamos es que las palabras se encuentren cerca del enlace.
Truquillos extra!
- Espera un tiempo desde que hayas creado el sitio hasta que empieces a apuntar enlaces hacia tu blog.
- Además del enlace a tu sitio parecerá más natural si hay enlaces a sitios archiconocidos tipo Wikipedia en el mismo artículo. Si enlazas a otros sitios de tu temática, que sean en otro idioma para evitar favorecer a tu competencia directa.
- Puedes obtener artículos que parezcan originales con software tipo SEO Content Machine o con el uso de un spinner de textos, aunque, siempre será mejor contratar algún redactor baratillo o escribir tú mismo los textos.
- Utiliza dominios expirados que sigan teniendo algo de autoridad (puedes buscarlos en Expired domains). Eso si, comprueba antes su perfil de enlaces con alguna herramienta tipo ahrefs.
Te ha quedado alguna duda o quieres aportar más información? Deja un comentario!
muy interesante esto de los blog satélites e seguro ayudaran de forma orgánica al posicionamiento SEO yo estuve contactando con esta web https://posicionamiento-web-barcelona.com/ ny me ayudo mucho igual os la recomiendo saludos
Muy bueno