Qué tener en cuenta para elegir un hosting
Si acabas de tomar la decisión de tener tu propio blog y página web y nunca antes lo habías hecho, seguramente te estés mareando con la cantidad de información que encuentras acerca de los proveedores de alojamiento o hostings (el tema de los dominios ya merece una publicación).
En éste artículo queremos mostrarte de forma simplificada en qué deberías fijarte si eres un usuario «novato» y qué cosas no necesitas saber ni tener en cuenta ya que no las vas a utilizar. Entre paréntesis dejaré en inglés algunas palabras técnicas que puede que no hayas entendido al leer las características del host.
Precio
Esto es importante, sin duda! Si 2 servicios de hospedaje te ofrecen lo mismo, el precio es un factor que nos puede hacer decantar la balanza. Los más baratos te saldrán por menos de 2$ al mes si sólo quieres poner una pequeña página online.
Confianza
No es lo mismo contratar con una empresa reconocida que hacerlo con «hostingjoseluis» de la que no sabemos nada. En ocasiones, pagas la marca, pero en otras, es más bien un tema de garantías.
Uptime
Empezamos con palabrejas raras. Entendemos por uptime el tiempo que tu sitio está online. Por si no lo sabías, de vez en cuando las webs se caen. Cuanto más bajo es el valor de uptime que te mencionan con las especificaciones del hosting, más tiempo estará caído tu sitio. La gran mayoría se encuentran en el 99,9%, así que si el que estás mirando tiene un % más bajo, yo de ti seguiría la búsqueda.
Espacio en disco (Disk Space)
Es el espacio físico que te dan para poner tus archivos. El tamaño suele mostrarse en Mb, Gb o directamente pone ilimitado. Si vas a montar una web pequeña con los datos principales de tu negocio local, con que te den 100Mb ya irás sobrado. En el caso de los blogs, cómo a cada artículo le vas poniendo sus imágenes y eso, se te quedará pequeño en poco tiempo. Aprenderás también que la concepción que tienen los hostings por «ilimitado» no es la misma que la nuestra. Para ellos significa que ellos no te lo limitan, aunque dan por hecho que entiendes que al ser un servidor físico, el espacio no es infinito.
Ancho de Banda (Bandwidth)
Hace referencia al tráfico de datos de un lado a otro. Por ejemplo, imagina que tu página ocupa 2Mb, pues cada vez que entra un usuario se le envían 2mb de datos, o cada vez que descarga un archivo, o cada vez que tu subes uno. En la mayoría de los hostings suele ser un número bastante grande o bien «ilimitado» también. A no ser que tengas un nivel alto de visitas, en la mayoría de los alojamientos nunca tendrás problemas por esto.
Devolución del dinero
Las empresas serias están empezando a ofrecer (casi todas) una garantía de devolución del dinero en caso de no estar satisfecho con ellos. Es una buena señal de que hacen las cosas bien, ya que sino no te darían esa posibilidad.
Panel de Control
El estándar que utilizan la gran mayoría es el llamado cPanel. Es fácil de utilizar y tiene un montón de utilidades.
Cuántos sitios permite hospedar (Domains allowed)
Los más baratos normalmente te limitan a 1 dominio con contenido y en algunos casos 5 dominios aparcados. Piensa antes de contratar si estás convencido de que no vas a querer montar más blogs o webs para optar por una opción multidominios (para mi es lo más recomendable aunque sube un poco de precio).
Copias de seguridad
No todo el mundo las usa, pero yo soy de los que piensan que va bien tenerlas. Actualmente la mayoría de alojamientos low cost (por debajo de 3$ al mes) no incluyen esta opción a no ser que pagues un extra. Simplemente que lo tengas en cuenta.
Si eres un usuario avanzado tal vez tendrías que tener en cuenta algunos aspectos cómo si dispone de IPs dedicadas, certificados SSL, el número de bases de datos que puedes crear…
Y tu, qué es lo primero que tienes en cuenta para elegir hosting?