Tipos de hostings o alojamientos web

Antes de decidirte por contratar una empresa u otra para alojar tus páginas web o blog, es importante que conozcas los tipos de hospedaje que existen y cuál es el más apropiado para cubrir tus necesidades.

Hostings gratis

Por regla general éstos tienen unas características muy limitadas y no son recomendables en ningún caso fuera de los blogs personales o páginas que no tengan valor para ti. Suelen ser gratuitos porque incluyen algún tipo de publicidad.

Alojamiento compartido

Cómo su nombre indica, éste tipo de alojamientos son compartidos entre varios usuarios diferentes. La mayoría de páginas web que vemos están hospedadas en servidores compartidos. Esto significa que hay que dividir el espacio en disco, el ancho de banda y los recursos limitados del servidor entre tantos usuarios cómo permitan tener.

El precio suele ser bastante asequible y con lo que te proporcionan tienes más que suficiente para alojar tus blogs o webs sin problemas. Al hablar de precios los pondremos en dólares ya que la mayoría de empresas trabajan con esa divisa.

La mayoría de proveedores ofrecen 3 planes diferentes de precios según lo que te dan. Aunque no es una norma escrita éstos suelen ser:

  • Plan básico: normalmente sólo te deja alojar un único sitio, el espacio en disco es limitado y normalmente ofrecen los servidores más antiguos para éstos planes. El precio suele estar por debajo de los 5$ al mes.
  • Plan Avanzado: normalmente es multidominio y ya anuncian espacio en disco y ancho de banda ilimitados (teniendo en cuenta los límites físicos de la máquina). El precio suele estar entre 5$ y 12$ al mes. En la mayoría de los casos, ésta es la mejor opción teniendo en cuenta la relación calidad-precio.
  • Plan Profesional: además de todo lo que ofrezca el avanzado tienden a añadir certificados SSL, más velocidad y mayor rendimiento, alguna IP dedicada.. Raras veces lo verás por debajo de los 12 dólares al mes.

* Ten en cuenta que cada empresa les da el nombre que le apetece. Lo que intentamos decirte es cómo se diferencian los planes más que sus nombres.

VPS (Servidores Privados Virtuales)

El proveedor de hosting lo que hace es dividir de forma virtual un servidor físico en varios «servidores». Tu sensación será exactamente la misma que si trabajaras con un servidor dedicado, sólo que realmente los recursos físicos de la máquina real si que serán compartidos.

La principal ventaja es que te otorgan una serie de recursos y el hecho de que otra persona esté sobrepasando el límite a ti no te afectará para nada. Dentro del mismo servidor tenemos varios servidores virtualizados totalmente independientes entre sí.

Normalmente si tu página tiene menos de 15000 visitas diarias y está bien optimizada no deberías necesitar un VPS a no ser que el peso de la misma sea bastante elevado.

Servidores dedicados

Tenemos un servidor (una máquina física) 100% destinada a nosotros. Nadie más la utilizará. Su precio puede cambiar mucho dependiendo de las características del ordenador.

Cloud Hosting

Por regla general funcionan de manera que pagas lo que consumes. Son un conjunto de servidores que combinan sus recursos para que, en principio, sea mucho más difícil alcanzar cualquier límite. Actualmente son muy utilizados ya que en caso de bajar el número de visitas se reduce también tu factura y no te arriesgas a estar costeando un servidor dedicado todo el año cuando tal vez tu sitio web es estacionario o funciona por picos temporales.

Otros datos

Cuando trabajamos con servidores «no compartidos» también tendremos que elegir si queremos que sean administrados por la misma empresa que nos provee el servicio o bien encargarnos nosotros mismos del mantenimiento y control del mismo. En el segundo caso suelen ser mucho más baratos.

Planes Reseller

Como extra te hablaremos de éste tipo de alojamiento que seguro que has visto anunciado también en las empresas más conocidas. En éste plan tu puedes actuar cómo revendedor de hosting. Esto es ideal por ejemplo para diseñadores web que quieran dar un servicio completo a sus clientes.

Ya has pensado cuál es el que más se amolda a tus necesidades? Por cuál de ellos te decides? Deja un comentario!

Deja un Comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.