Cómo usar etiquetas para posicionar un ecommerce

Últimamente estoy bastante liado con una tienda online un poco especial y he aprovechado para hacer algunos experimentos.

La mayoría de visitantes que llegan al sitio lo hacen mediante páginas de categorías que han posicionado bastante bien. Buscando un producto concreto prácticamente no llega nadie ya que hay muchísimas más tiendas que los venden, algunas de gigantes con las que por mucho SEO que hiciera poco tendría que rascar. Además, en este caso concreto no vendo productos propios, sino que de forma automatizada voy importando lo que me interesa de algunas grandes plataformas (Amazon por ejemplo) y les genero ventas a cambio de una comisión como afiliado.

Como comprenderás, teniendo el mismo título, fotos y descripción que los post de las grandes tiendas, difícilmente me podré situar por delante de ellas en las SERP.

Es muy conocido por todos los que ganan dinero vendiendo por internet que en estos casos conseguir posicionar las categorías marca la diferencia. El problema es que no puedo tener una tienda cargada de categorías sin sentido. Por ese motivo, quise hacer algo parecido, pero mediante tags.

Usar etiquetas

Empecemos por el principio…  Para crear la web de mi ejemplo y realizar este experimento utilicé:

  • Nombre de dominio propio comprado en GoDaddy
  • Hosting compartido de Webempresa. Puedes utilizar el hosting que tu quieras siempre y cuando permita instalar WordPress.
  • Plantilla Bazar comprada en Themeforest (puedes echarle un ojo aquí). Es bastante chula y está totalmente preparada para convertir tu sitio en una tienda online muy profesional sin tener conocimientos.
  • Woocommerce (es un plugin con versión gratuita en el propio repositorio de WordPress). En este caso uso el gratis.
  • Category Collapser por Woocommerce SEO: es un plugin que permite añadir una descripción de las categorías y que luego mostrará en tu sitio. El visitante únicamente verá un pequeño extracto y tendrá la opción de leer más para que el desplegable se haga grande. En cambio, de cara a los buscadores, no será una categoría con 10 o 20 productos, sino que la habrás convertido en un post optimizado. Los resultados no son vistosos. Únicamente permite poner una imagen de cabecera y puro texto. Hay otros plugins más estéticos pero me he decidido por este ya que es el que más conozco y encima es gratis.
  • Term Management Tools: es otro plugin también gratis que permite seleccionar un montón de entradas a la vez para asignarlas a una categoría o etiqueta concreta en un momento a modo bulk. Es del que hablábamos en éste artículo sobre cómo unir categorías o etiquetas.

Una vez tengamos todo esto preparado, el resto es bastante sencillo. Cada nicho es un mundo por lo que seguramente los ejemplos que te ponga sólo te servirán a modo de guía.

El plugin del que hablaba (Category Collapser) no sólo permite editar la descripción de las categorías, sino que también nos deja hacerlo con las etiquetas.

Imagina que tenemos una tienda online de móviles. No puedes hacer una categoría que se llame comprar móviles Samsung baratos (carecería de sentido y haríaque el resto de categorías dejaran de ser útiles), pero si una etiqueta. Únicamente tendrás que ir a Productos>Etiquetas y currarte todo un artículo optimizado que hable sobre comprar móviles baratos de la marca Samsung. Una vez hecho esto (yo suelo intentar meter entre 500 y 800 palabras) vuelves a Productos y eliges los que coincidan con ser de la marca Samsung y tengan un precio bajo. En acciones en lote (parte superior) haz clic en Editar y aplicar. Te encontrarás con algo como esto:

term management

En el apartado Etiquetas del producto, rellenas con la que has generado una descripción completa, y listos! Verás como de esta forma tu tienda online pega un buen salto en cuanto a visitantes se refiere.

Una ventaja que tiene éste método respecto a crear un blog dentro de la tienda para posicionar keys específicas es que si tu tienda está bien montada estarán a un par de pasos de adquirir el producto y los enlaces de la tienda suelen tener un CTR más alto que los del blog.

Cuánto más grande sea tu tienda en número de productos a la venta, más formas de organizarlos se te ocurrirán y más posibilidades de que alguien te encuentre. Si no tienes ni idea de cómo buscar palabras clave que te puedan interesar, mírate este artículo sobre como hacer un correcto estudio de keys.

Si tenías pensado invertir un dinero en SEO comprando reseñas, dirige los enlaces a las páginas de etiquetas y verás la magia!

Casi se me olvida! Es importante volver a los ajustes de Permalinks de tu escritorio de WordPress una vez tengas instalado Woocommerce para hacer las urls más «bonitas» (por defecto aparecerán del estilo tusisio.com/producto-categoria/moviles-baratos).

Si te ha sido útil este artículo podrías compartirlo con los tuyos vía redes sociales 🙂

Deja un Comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.